Santo Domingo, 4 oct (Prensa Latina) La misión estatal de Cuba en República Dominicana realizó hoy un análisis del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, como parte del proceso de consulta que se desarrolla en los colectivos laborales de la isla desde septiembre pasado.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Jesús Otamendiz Campos, quien esta semana participó en la 20 Reunión Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad dominicana de Punta Cana.
Durante su intervención, Otamendiz Campos destacó las principales transformaciones del texto, entre ellas la ampliación del objeto del Código, que sistematiza y desarrolla los principios que rigen las relaciones colectivas de trabajo y refuerza la participación de los trabajadores en la planificación, regulación, gestión y control de la economía en sus entidades.
El titular precisó que el anteproyecto reconoce el trabajo autónomo y protege el empleo como fuente principal de ingresos, formación de valores y compromiso ciudadano.
También reafirma la prohibición de toda forma de discriminación, violencia o acoso en el entorno laboral.
De igual forma, veta el trabajo forzoso y ratifica la prohibición del trabajo de los niños/as y adolescentes y la discriminación, la violencia y el acoso en el ámbito laboral, puntualizó.
Entre otras novedades, Otamendiz Campos señaló que los empleadores de todos los sectores, salvo el presupuestado, estarán obligados a contratar un seguro para proteger los ingresos de las personas trabajadoras ante la interrupción del empleo o la terminación de la relación laboral por causas económicas.
El texto define además los derechos y responsabilidades de las organizaciones sindicales y de empleadores, eleva de 17 a 18 años la edad mínima para establecer vínculos laborales —en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño—, e introduce la figura del “trabajador de confianza”, añadió.
Asimismo, se establece que la jornada de quienes ejercen el pluriempleo no podrá exceder las 13 horas diarias, con el fin de garantizar la seguridad, la salud y el descanso. expresó.
Otra de las innovaciones, dijo, es la posibilidad de realizar teletrabajo desde el exterior, siempre que las características del puesto y las condiciones lo permitan.
El ministro afirmó que el anteproyecto consolida y perfecciona la protección de los derechos y deberes derivados de las relaciones jurídico-laborales entre empleadores y personas trabajadoras —término que se incorpora en el nuevo texto—.
El proceso de consulta se extenderá hasta el 30 de noviembre, tras lo cual el documento será presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular para su aprobación.
Por su parte, el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, recordó que este ejercicio abarca a la totalidad de los trabajadores cubanos, sin distinción de su forma de gestión, y se desarrolla también en todas las misiones estatales de la isla en el exterior.
Otros artículos del autor:
- Protestas en Ecuador continúan con demandas al Gobierno de Noboa
- Debaten sobre incremento de las pensiones en Cuba
- Noboa propone consulta popular en Ecuador con siete preguntas
- Noboa decreta nuevo estado de excepción para 10 provincias de Ecuador
- Noboa y primer ministro japonés dialogan sobre comercio e inversión