Mella: “Muero por la Revolución”

Doy curso a los recuerdos y develan la época de mis estudios en la escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana cuando me ubicaron en la revista Alma Máter para realizar mis prácticas, era tanta mi euforia que llamé a mi abuela Bertha para darle la noticia.

Más o menos le dije: “Abue, ¡te imaginas lo que para mí significa realizar mis primeros trabajos periodísticos en la publicación fundada por Julio Antonio Mella!

Foto: Internet

En una página interior del primer volumen(noviembre de 1922) aparece un editorial sin firma titulado Nuestro credo, redactado por este joven carismático quien, aunque es el administrador del órgano,resulta uno de sus redactores más lúcidos y escribe artículos y comentarios con el seudónimo de Lord MacPartland e incluso usa el sobrenombre de Zeuscuando publica aquellos más peliagudos en que denuncialas componendas politiqueras de aquella época.

Con el decursar de los años Alma Máter pasa a ser el órgano de la Federación Estudiantil Universitaria hasta nuestros días.

Nieto del general Ramón Matías Mella y Castillo, prócer de la independencia del pueblo dominicano, Julio Antonio Mella nace el 25 de marzo de 1903, en La Habana.

Las aulas resultan el primer escenario de su quehacer revolucionario al también crear el 20 de diciembre de 1922 la Federación Estudiantil Universitaria, de la cual lo eligen presidente; comienza junto a profesores la Reforma Universitaria en Cuba y constituye la Universidad Popular José Martí, el tres de noviembre de 1923, que estrecha alianzas entre obreros, estudiantes y la intelectualidad afavor de la cultura del pueblo.

Desde 1923 hasta 1929, interviene en hechos trascendentes de la historia patria, que marcan la forja de la identidad nacional como la fundación porMella , el  27 de junio de 1925, de la Liga Antimperialista de Cuba, asociación de estudiantes, obreros e intelectuales cubanos y latinoamericanos para la difusión de las ideas antimperialistas, junto a la lucha contra la tiranía de Gerardo Machado, el quinto presidente de la república neocolonial, a quien Mella le puso el apodo de “Mussolini Tropical”.

La relación con líderes del sector obrero como Carlos Baliño y Alfredo López traza pautas en el pensamiento del joven que con su impronta posibilita el surgimiento del primer Partido marxista leninista en el país.

Cuando Rubén Martínez Villena llama al sátrapa Asno con garras, monta en cóleray lanza su amenaza: “(…) A mí no me ponen rabo ni los estudiantes, ni los obreros ni Mella (…)”.

Entonces, lo manda a encarcelar y Mella convierte la prisión en una tribuna contra el gobierno, por lo que intentan envenenarlo con pescado; ante la arbitrariedad, la acusación injusta y el proceso fraudulento montado se declara en huelga de hambre que compromete su salud hasta que lo sueltan.

En la noche del diez de enero de 1929, hace 95 años, cuando caminaba por las calles de Ciudad México tomado del brazo de su entrañable compañera la fotógrafa Tina Modotti,y aún sin cumplir los 26 años, pistoleros a sueldo deldictador liquidan a balazos “aquel talento extraordinario, aquella vida fecunda”, al decir de Fidel Castro Ruz.

Al caer,en sus últimos segundos de vida, el adalid de los estudiantes universitarios, el abanderado del antimperialismoy la unidad latinoamericana hace patente su coherencia entre el decir y el hacer: “Muero por la Revolución”.

Estaba allí porque organizaba la expedición que lo traería a Cuba para incorporarse a la lucha armada contra el régimen.

Mella se convierte en uno de los principales exponentes de la continuidad y desarrollo del pensamiento martiano

en todo el período histórico que antecede a la irrupción de la Generación del Centenario, a principios de la década de los cincuenta en nuestra nación, y que conlleva al alcance de la independencia definitiva de la Patria con la victoria del Primero de Enero de 1959.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *