En días recientes se dieron a conocer los resultados del ejercicio de control interno a Ómnibus Público, tras concluir el proceso llevado a cabo por la Contraloría municipal del 18 de septiembre al 31 de octubre, uno de los más extensos en el territorio, según explicaron los especialistas.

“Fue un control minucioso, como corresponde a uno de los servicios con incidencia diaria en la población”, apuntó Yoanka Matos Leyva, Contralora Jefa del departamento de Control de la Calidad, involucrada junto a su equipo de auditores en todo el proceso de revisión.
Fue esta una de las denominadas auditorías de cumplimiento, para el control y la observancia de las legislaciones vigentes o que entrarán en vigor para este tipo de entidad.
“Evaluamos cómo funciona esta empresa estatal socialista –precisó la Contralora– y hasta dónde se cumplen las 43 medidas correspondientes, los Lineamientos que norman la política económica y social del Partido y la Revolución, así como lo concerniente al Control Interno”.
Los resultados evidenciaron que el plan de ventas, determinado por la cantidad de servicios (viajes) prestados a la población, se cumple al 98 por ciento (%). Y las mayores causas de incumplimiento corresponden a la escasa disponibilidad técnica (32%) dada por vehículos en mal estado, falta de neumáticos, baterías y piezas de repuesto.
La funcionaria puntualizó que esta UEB dispone solo de 19 a 21 ómnibus para enfrentar la demanda diaria de transporte y una asignación restringida de combustible, lo cual buscan compensar dando prioridad a los servicios de flete y refuerzo.
En la contratación económica Ómnibus Público tiene incumplimientos de mayor connotación. Se detectaron pagos a entidades sin respaldo contractual, morosidad en la gestión y deudas por cobrar o saldar.
“Algo muy significativo en esta unidad es que el déficit no depende de ellos. Como UEB generan utilidades pero, al estar subordinada a la Empresa Municipal de Transporte Automotor y Talleres, la cual presentaba pérdidas, estas utilidades eran absorbidas por la misma y destinadas a cubrir otras necesidades”.
Es precisamente este el motivo por el cual el Consejo de la Administración Municipal adoptó, en febrero del presente año, el acuerdo 145, que decide fusionar esta UEB con su entidad rectora y crear la Empresa Municipal de Transporte Público, diligencia que se instrumenta en la actualidad.
“La calificación que notificamos a Ómnibus Público en su desempeño fue de deficiente, más que todo por problemas organizativos. Se le dejaron, por supuesto, las recomendaciones pertinentes; entre las cuales tiene el mayor peso elaborar un Plan de Prevención de Riesgos capaz de prevenir posibles hechos delictivos.
“Quedó indicado perfeccionar, entre otras, las acciones de supervisión y control que permitan alcanzar el Plan Económico aprobado, según asignación de combustible, medios de transporte y seguridad vial”.