Entramos ahora en un campo de conocimientos poco conocido, nos acercaremos al poder curativo de algunas frutas de cultivo frecuente en huertos y parcelas. Iniciamos nuestro andar bibliográfico con un rey de las ensaladas…el aguacate.

Sus hojas verdes se aplican, en forma de fomento, en casos de jaquecas o dolores de cabeza en general, como acostumbraban los campesinos de antaño al ponerlas debajo del sombrero.
La fruta fortalece los huesos, mejora la visión, evita la formación gases intestinales -algo que imaginábamos en sentido contrario- y tiene efectos beneficiosos en resfriados, catarros, jaquecas y neuralgias. Externamente se emplea su aceite para afecciones reumáticas y dolores de la gota. Estimula el apetito, regula la menstruación y alivia la tos.Es diaforético y diurético, tiene también efecto vermicida y previene la aparición de cáncer y de enfermedades degenerativas.
Entendidos herbolarios recomiendan sus hojas frescas para el tratamiento de afecciones en las vías respiratorias superiores, ronquera y crisis de asma, pues ejercen un efecto antiespasmódico.
Son eficaces también contra las hinchazones, erupciones, inflamación de venas, ganglios y dolores reumáticos.

Otra fruta con usos curativos es el anón. Por sus características es sustancioso y digestivo en grado sumo. Aporta gran cantidad de vitaminas C y B, carbohidratos, proteínas, grasas, fósforo, calcio, potasio, hierro y sodio.
La pulpa, que atesora numerosas semillas y hebras, es cremosa con marcado sabor a canela y su consumo, de escasa o ninguna presencia en los mercados pineros -aunque no tan rara en patios y traspatios-, está muy extendida en otros países, sobre todo del Lejano Oriente.
Mezclada con sal,su pulpa puede ser usada como cataplasma para absorber forúnculos y tumores, mientras que las semillas, pulverizadas, tienen propiedades insecticidas y diluídas con agua, son empleadas, con excelentes resultados, para combatir piojos y garrapatas.

Y concluimos nuestra sección hoy con el plátano fruta, platanito o guineo, una fruta ideal para quienes desempeñan trabajos fuertes o intensas actividades deportivas al poseer alto contenido de potasio, que ayuda a prevenir “cucas” y calambres.
Tiene un comportamiento ambivalente ante estreñimientos o diarreas, siendo efectiva en ambos casos.
Resulta beneficiosa contra úlceras de estómago. Buena contra el colesterol, rica en nutrientes, vitamina B6 y ácido fólico.
La cáscara del platanito maduro puesta sobre verrugas, callos, juanetes y durezas de los pies, combate con eficacia estas afecciones o dolencias. Su raíz, tiene propiedades antihelmínticas.