Magaly Montané sube a la Sierra

Al conocer que la Doctora Melba Hernández, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), está en la Sierra Maestra, la joven Magaly de la Cruz Montané Oropesa y Sonia Torres Fernández siguen sus pasos.

Redacción digital

Con el pretexto de asistir a una consulta médica las revolucionarias pineras viajan a la capital cuando en realidad, sin que lo sepan sus familiares, se vinculan de forma directa al MR-26-7 dirigido por el abogado Fidel Castro Ruz.

Magaly de la Cruz hasta ese momento funge como coordinadora de la primera célula del M-26-7 creada en Isla de Pinos, la cual funciona en la emblemática casona familiar, situada en calle 24 esquina 45 de Nueva Gerona; su compañera Sonia es miembro de la organización.

Designada por el mando superior para atender la referida célula, la Heroína del Moncada, Melba Hernández Rodríguez del Rey, acude con frecuencia al territorio, entrega las orientaciones políticas y recoge el aporte para la guerrilla que combate en la serranía del oriente cubano.

Los miembros y colaboradores de la célula realizan actividades como la recaudación de fondos mediante la venta de bonos, colocan banderas y propagandas del movimiento en hoteles, casas y otros recintos, además del envío de algunos de sus miembros a la lucha en la Sierra Maestra, por ejemplo: Guillermo Sardiñas Menéndez, el padre de la sotana verde olivo; el Dr. Juan Manuel Páez Inchausti, entre otros.

El 26 de septiembre de 1958, hace 66 años, Magaly y Sonia marchan hacia el macizo montañoso más importante de Cuba y entran por la zona de Maffo. Ambas se incorporan al III Frente Oriental, comandado por el Comandante Juan Almeida Bosque.

Luego de sostener un encuentro con el recién creado pelotón femenino Mariana Grajales (cuatro de septiembre de 1958) Magaly intercambia con Fidel en un secadero de café y el Máximo Líder le plantea: “Hombres para pelear ya no son tan necesarios, trae más compañeros para poder abrir escuelas para los soldados rebeldes”. Ella asume todo tipo de servicios orientados por el III Frente.

Tras el triunfo de la Revolución el Primero de Enero de 1959 y participar en la Caravana victoriosa desde Santiago de Cuba; vuelve a Isla de Pinos, después regresa a la capital y trabaja en la cárcel de mujeres de Guanajay en la formación y educación de las confinadas. En lo sucesivo disímiles tareas ocupan su tiempo.

Es miembro del Partido Comunista de Cuba y junto a Melba Hernández integra el Comité de Solidaridad con Vietnam, desarrolla una hermosa labor, la cual reconocen con diploma y medalla como símbolo de la amistad entre pueblos hermanos. Fallece a causa de un derrame cerebral el 21 de marzo de 1974.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *