Magalis Montané en las montañas

Redacción digital

Con la complicidad de asistir a una consulta médica Magalis Montané Oropesa y Sonia Torres Fernández viajan a la capital, sin el conocimiento de sus familiares, para marchar a la serranía del oriente cubano y estrechar vínculos con el Movimiento 26 de Julio (M-26-7), liderado por el joven abogado Fidel Castro Ruz.

Hasta ese momento Magalis de la Cruz era la coordinadora de la primera célula del M-26-7 creada en Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud), el 15 de septiembre de 1955.

La eligen por su temple y disímiles acciones como integrante del Comité Pro-Amnistía en apoyo a los presos políticos, por ejemplo: abastecerlos y servir de puente de comunicación con sus familiares.

Melba Hernández Rodríguez del Rey, la Heroína del Moncada, funda allí la nueva estructura revolucionaria para que respalde al M-26-7, la cual radica en la emblemática casona familiar, actual Museo Casa Natal Jesús Montané Oropesa, en calle 24 esquina 45 de Nueva Gerona.

El 26 de septiembre de 1958, hace 67 años, Magalis y Sonia enrumban hacia el macizo montañoso más importante de Cuba y entran por la zona de Maffo. Ambas se incorporan al III Frente Oriental, comandado por el Comandante Juan Almeida Bosque.

Las revolucionarias pineras sostienen un encuentro con el recién creado pelotón femenino Mariana Grajales (cuatro de septiembre de 1958). Magalis también intercambia con Fidel en un secadero de café y el Máximo Líder le plantea: “Hombres para pelear ya no son tan necesarios, trae más compañeros para poder abrir escuelas para los soldados rebeldes”. Ella asume todo tipo de servicios orientados por el III Frente.

Tras el triunfo de la Revolución el Primero de Enero de 1959 y participar en la Caravana victoriosa desde Santiago de Cuba; vuelve a Isla de Pinos, después regresa a la capital y trabaja en la cárcel de mujeres de Guanajay en la formación y educación de las reclusas. En lo sucesivo diversas tareas ocupan su tiempo.

Es miembro del Partido Comunista de Cuba y junto a Melba Hernández integra el Comité de Solidaridad con Vietnam, desarrolla una hermosa labor, la cual reconocen con diploma y medalla como símbolo de la amistad entre pueblos hermanos. Fallece a causa de un derrame cerebral el 21 de marzo de 1974.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *