Unos son constructores, choferes, agricultores, docentes, jubilados, trabajadores no estatales; otros: padres, abuelos, bisabuelos, todos lo describen como “un hombre recto, de gran autoridad, que trabajaba sin descanso y exigía lo mismo a los demás”.
Tiene Arturo Lince González la capacidad de atraer a las personas que en plena calle lo saludan, abrazan o le plantean un problema.
Su lenguaje y actuar se endurecen ante los malhechores, las indisciplinas o hechos delictivos, en su afán de mantener una sociedad plena en deberes y derechos.
Lince González contribuye al fortalecimiento del Partido, al desarrollo de Isla de Pinos y, junto al esfuerzo de los jóvenes y el pueblo, al cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud, el dos de agosto de 1978.
Hoy viernes, primero de noviembre de 2024, se conmemoran 37 años del deceso del combatiente que inicia sus actividades revolucionarias en 1956 cuando ejecuta con otros estudiantes en su Guantánamo natal manifestaciones y sabotajes contra la dictadura de Fulgencio Batista, por lo que cae preso y una vez en libertad viaja a Santiago de Cuba donde acomete similares acciones.

En 1957, sube a la Sierra Maestra y se une a la Columna Uno del Ejército Rebelde comandada por el joven líder abogado Fidel Castro Ruz; posteriormente, lo seleccionan para integrar la Columna Seis Frank País García, que pasa a formar parte del Segundo Frente Oriental, interviene en varios combates y le otorgan los grados de primer capitán.
Tras el triunfo revolucionario se gradúa de piloto de aviación y cumple diversas responsabilidades en Camagüey y Santa Clara hasta que en octubre de 1966 lo envían a la Isla para dirigir el Plan Especial Camilo Cienfuegos, destinado a garantizar la alimentación del pueblo.
Cuatro meses antes, el ciclón Alma ocasiona grandes daños al territorio; arriban contingentes de muchachas y muchachos de toda Cuba, cuya composición es heterogénea.
Lince se apoya en ese capital humano al asumir la nueva tarea, la cual posibilita el rescate e impulso de los planes pecuarios, citrícolas, apícolas y de otros renglones.
El 21 de abril de 1968 lo nombran Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, cargo que desempeña por más de una década.
Al repasar momentos de su trayectoria resulta necesario mencionar que integra el Comité Central en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, además de participar en el Segundo y Tercer Congresos de la organización política.
También al constituirse el Poder Popular queda como Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la Isla de la Juventud.
En 1979, le asignan otra misión al servicio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias: la de jefe de la Sección Agropecuaria en la Empresa Cafetalera, ubicada en la zona montañosa de Guantánamo.
La desempeña con el grado de coronel y le entrega cuerpo y alma hasta su muerte el primero de noviembre de 1987, a causa de un infarto, pero deja un recuerdo imborrable en quienes lo conocieron, trabajaron y lucharon junto a él. En su honor lo pineros le pusieron su nombre a la Escuela Municipal del Partido.
Otros artículos del autor:
- None Found