Leyber Gómez: “La locución es mi pasión y mi vida”

“Soy bastante perfeccionista con mi trabajo, cuido cada detalle y me estudio los guiones con detenimiento”. Foto: Cortesía del entrevistado

Desde que era niño, la radio ha sido una parte fundamental de su vida, debido a que sus padres y abuelos le transmitieron el amor por este medio. Leyber Gómez creció escuchando Radio Rebelde y Radio Progreso y siempre intentaba imitar a grandes locutores como César Arrendondo y Julio Alberto Casanova. “Mi pasión por comunicar surgió temprano. En la escuela formé parte de un grupo de teatro, donde disfrutaba animar actividades y declamar y participé en varios concursos de lectura. Allí comenzó mi camino”.

Leyber recuerda su primer día al aire como inolvidable. “Fue un sábado en Radio Gibara, donde asumí la conducción de dos programas en vivo. La tensión era palpable, me sudaban las manos y mi voz temblaba. A pesar de los nervios, fue un momento de disfrute y gratitud hacia la directora Dalgis Fonseca y Dania Quiala, quienes me brindaron esa oportunidad. Ese día marcó el inicio de mi carrera como profesional”, añadió.

Al inicio, el miedo a lo nuevo y la inexperiencia hicieron que viviera momentos tensos, que con el tiempo se convirtieron en anécdotas. Cuenta que uno de los más graciosos fue en una entrevista que realizó a David Blanco y anunció por error a David Bisbal. “¡Qué vergüenza! Estos errores son parte de la profesión y nos marcan de una forma que nunca olvidaremos”.

Foto: Cortesía del entrevistado

Sin duda, uno de los mayores desafíos para el joven locutor fue trabajar durante la pandemia. Salir de su casa, estar lejos de la familia y en condiciones de riesgo. Sin embargo, también fue una oportunidad para transmitir alegría y optimismo a los oyentes.

Recientemente, llevar a cabo el programa “De Tarde en Casa” en vivo de lunes a viernes también ha sido un gran reto para él, así como cubrir eventos importantes como la Feria Internacional del Turismo. “Me encantan los programas en vivo, ya sean históricos, musicales o informativos. He tenido la suerte de trabajar en proyectos como estos que disfruto muchísimo”, confesó.

Leyber durante el programa “De Tarde en Casa”. Foto: Cortesía del entrevistado

“Soy muy detallista con mi trabajo. Estudio el guion meticulosamente, hablo con mis invitados y busco establecer un ambiente cercano y empático con el equipo. Conocer los intereses de la audiencia es crucial para mí, así que trato de que todo fluya de la mejor manera posible”.

Para ser un buen locutor, Leyber asegura que hay que tener numerosas habilidades, aunque algunas de las más imprescindibles son tener una voz clara y agradable, buena dicción, creatividad y un sólido conocimiento del tema que se va a tratar. Conectar con la audiencia es fundamental.

“En una transmisión en vivo es importante estar preparado para lo inesperado. Asumir los errores con naturalidad hace que el público lo tome mejor. La clave es continuar comunicándote de forma espontánea y natural. Con el tiempo, aprendes a manejar esas situaciones y a verlas como parte de la profesión”.

Para ello, el locutor dedica mucho tiempo a estudiar, leer y seguir emisoras y televisoras. La práctica en vivo es la mejor escuela, y estar al tanto de las noticias le ayuda a formular preguntas relevantes durante las entrevistas.

“Antes de salir al aire, suelo hacer ejercicios de articulación y calentar la voz. En televisión, practico lo que voy a decir unos minutos antes. Soy perfeccionista, y esos momentos de preparación son cruciales”.

Relacionado con la comunicación digital, el joven profesional de la locución confirma que representa un gran reto para los medios tradicionales. “La radio y la televisión seguirán existiendo, aunque quizás con menos audiencia, por eso debemos adaptarnos y crear estrategias para mantener su relevancia”.

“A pesar de esto, las redes sociales también facilitan la interacción con las audiencias. Respondo a cada mensaje y comentario, y valoro mucho la retroalimentación de todas las personas. Me esfuerzo por sentirme cercano a ellos y crear un vínculo” resalta.

Leyber afirma que la persistencia y la humildad son algunas de las claves fundamentales para ser un buen locutor. “Además de trabajar en la pronunciación, la entonación y la claridad, es necesario también escuchar a locutores experimentados. En mi caso, he aprendido mucho de grandes profesionales, con quienes estaré eternamente agradecido. Sin esta profesión no sabría decir a qué me hubiese dedicado, si vuelvo a nacer, sería locutor, no me veo haciendo algo en este mundo que no sea esto”.

 

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

8 Replies to “Leyber Gómez: “La locución es mi pasión y mi vida”

  1. A pesar de ser un rostro joven me parece super consagrado y uno de los mejores locutores que nos queda.Le deseo muchos éxitos, que va súper bien

  2. Siempre lo digo. Es el conductor idóneo en De tarde en Casa . Todo un professional con valores agregados como su educacion, ecuanimidad,respeto, cariño etc. Yo lo quiero mucho. Junto a Raquel hacen las tardes muy placenteras.

Responder a Angélica María Pérez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *