La Uneac, siempre en defensa de la cultura

Foto: Yoandris Delgado Matos

Provechoso, necesario y polémico fue el debate en el que estuvieron inmersos, por varias horas, los miembros de la filial pinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) como parte de su Asamblea de Balance efectuada en la mañana de este 31 de enero.

La intelectualidad examinó desde un informe bien completo, el quehacer de la organización desde el 2019 hasta diciembre del 2022, etapa difícil, pero pródiga en su accionar desde la iniciativa creadora.

Representantes de las diferentes manifestaciones del arte, agrupados por asociaciones, desde el amor por su labor y el sentido de pertenencia, expresaron sus preocupaciones por problemas que peinan canas y de los cuales algunos llevan años sin solución, como la presencia de los artistas en el polo turístico Cayo Largo del Sur, la ausencia de la crítica artística y literaria, la atención a los artífices, fortalecer la programación cultural, la vida cultural en el Paseo Martí y las nefastas consecuencias para las artes plásticas, del cierre hace unos diez años de la academia Wifredo Lam.

Fredy David Rodríguez, profesor, crítico de arte y director artístico se refirió a las propuestas de nuevos ingresos para integrar la organización, no aprobadas por la comisión nacional creada para evaluar los expedientes enviados y acerca de la situación actual de la plástica pinera dijo con fuerza:

Foto: Yoandris Delgado Matos

“En el 2013 se cerró la Academia, un tema que se sigue reiterando por las implicaciones de futuro que iba a tener y ya está repercutiendo en una Asociación Hermanos Saíz que no tiene filial de artes plásticas; en niños con talentos sin cursar estudio; en que sí, los muchachos entran a San Alejandro con una prueba de ingreso, los menos que pueden porque hasta en eso estamos en desventaja, pero quiénes regresan a la Isla, qué seguimiento se les da allá, nunca será igual a los que se graduaban aquí donde se ejercían manifestaciones artísticas como la cerámica, la escultura en mármol…”.

En esta, la última asamblea realizada en la nación, también se reconoció cuánto se hizo durante el tiempo de mayor azote de la covid, el quehacer en las redes y se trató la trascendencia de la protección del patrimonio, ante la presencia de los creadores,

Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura; Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en el Municipio;

Marta Bonet, vicepresidenta primera de la Uneac; Magda Resik, vicepresidenta de la organización; la funcionaria Karina Pardo, representantes del Comité Central; Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Marisol Medina, directora de Cultura y otros directivos.

El viceministro León Jacomino se pronunció por la necesidad de perfeccionar los mecanismos de los creadores en la toma de decisiones referentes a la cultura pinera, en que se les escuche y se cuente con ellos para una aplicación correcta de la política cultural.

Por su parte, el secretario del Partido, Lorenzo Rodríguez, manifestó que ve con agrado que la membrecía hablara con la franqueza que lo hizo y abordó cuestiones como el tema de la plaza bailable La Mecánica, lugar para la presentación del talento local y del resto del país, motivo de algunas insatisfacciones tanto por parte de los artistas; el bulevar y los establecimientos que ofertan propuestas culturales en él y la temática de la recreación, ya incluida en su sistema de trabajo.

Del debate de los integrantes de la vanguardia artística y literaria en la Isla de la Juventud se desprende la necesidad e importancia de las alianzas institucionales para dar solución a las problemáticas planteadas.

En medio de un complejo contexto económico, político y social en las intervenciones se apreció el compromiso permanente de continuar  desarrollando la cultura, escudo y espada de la nación, desde el pensamiento creativo y la propuesta de soluciones.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *