La Reforma, comunidad en transformación

Una mejoría significativa en la calidad de vida y los servicios tendrá lugar en La Reforma –en correspondencia con los resultados productivos allí alcanzados–, a partir del encuentro con sus pobladores que realizara Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido.

FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

“Vamos a ir transformando el ambiente productivo
–adelantó–; tenemos bastante tierra arada, lista para sembrar de inmediato más comida y no solo tabaco, uno de los renglones donde ustedes están despuntando, incluso por encima de zonas con una experiencia de más años en este cultivo.

FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

“Ya tienen consolidado, aunque podemos mejorar, un multiplicador ovino y otro caprino, así como un área bufalina; y para el 26 de julio queremos inaugurar la finca del productor Genito Delgado, la más grande del territorio. Son 25 caballerías atendidas por un colectivo familiar, 17 trabajadores fijos y un grupo de eventuales”.

Osbel Lorenzo resaltó otros logros en esta comunidad, así como algunos problemas que no pueden ser resueltos de momento debido a la falta de recursos.

“Me acompañan el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, el intendente y los directivos de todos los organismos e instituciones que deben estar involucrados en la transformación de esta comunidad. Ellos, ahora mismo y en intercambio con ustedes, harán un levantamiento de los problemas que les compete resolver. Este diagnóstico general dará paso a un plan de acción que comienza a ejecutarse de inmediato, pero eso sí: con la participación y el apoyo de ustedes, que son los más interesados en transformar el entorno donde conviven y se desempeñan”.

FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

El seguimiento a este propósito quedó a cargo de Ariel Terrero, por el gobierno, y Wílliam Mesa, por el Comité Municipal del Partido.

En las conclusiones, el también diputado a la Asamblea Nacional, destacó: “…nos hemos propuesto que los directivos vayan a las comunidades y se vinculen más con sus problemas, como estamos haciendo en La Reforma. Este puede ser un lugar que de verdad se autoabastezca de alimentos y por ello será la primera de cinco comunidades en transformación, antes concluir el año.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *