La orden de alzamiento en un tabaco

En fino papel envuelto en un tabaco, de igual configuración que los producidos en la época, llega la orden de reinicio en Cuba de la lucha contra el colonialismo español, la llamada Guerra del 95.

José Martí firma el plan y la ordenanza de alzamiento –junto al revolucionario y escritor Enrique Collazo Tejada y al mayor general José María Rodríguez Rodríguez, más conocido como “Mayía” Rodríguez– el 29 de enero, en Nueva York.

El delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC) encarga el documento al compatriota Blas Fernández O’Hallorans, propietario de una fábrica de puros en Tampa, quien personalmente tuerce cinco tabacos iguales, pero el que contiene el mensaje lo señala con dos manchas amarillas en su capa superior.

En el bolsillo de Miguel Ángel Duque De Estrada van el puro marcado con los cuatro restantes, y al arribar a La Habana entrega el camuflajeado al periodista Juan Gualberto Gómez, elegido por el Maestro para organizar los preparativos de la contienda dentro de la isla caribeña.

El 24 de febrero de 1895, domingo de carnaval, estalla con alzamientos simultáneos en varios puntos geográficos del Archipiélago, como el del poblado de Baire, donde se escucha el grito de “Independencia o Muerte”; José Julián Martí Pérez pide brevedad en la beligerancia para impedir la injerencia de Estados Unidos (EE.UU.).

Foto: Tomada de Internet

Resulta válido recordar que ya superadas la epopeya inconclusa de 1868 (paz sin independencia ni abolición de la esclavitud), la Guerra Chiquita –hija de Baraguá y su continuidad con las armas en las manos–, y sacadas las lecciones de los errores, el Apóstol de la Independencia unifica en un movimiento a los patriotas de la emigración y de la Isla grande, a los pinos viejos y los nuevos; crea el PRC – su obra cumbre unitaria, antimperialista, sin exclusiones– y funda el periódico Patria.

Esta figura histórica universal con su ética, sentido de la justicia, de la dignificación plena del ser humano e incesante prédica: “Juntarse es la palabra de orden”, les trasmite a ellos una ideología y una proyección política.

Debido a una delación el Plan de la Fernandina –concebido por Martí mediante el cual tres buques: el Lagonda, el Amadis y el Baracoa llevarían ayuda a los revolucionarios en Cuba–, aborta cuando las autoridades estadounidenses incautan las armas de la expedición, pero los cubanos lejos de amilanarse siguen en la batalla y dejan testimonio indeleble al orbe de su rebeldía.

Por infortunio, el Héroe Nacional cae en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, mas continúan la insurrección armada el Generalísimo Máximo Gómez Báez, el Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales y otros patriotas.

El desenlace de la lucha por crear el Estado nacional cubano se precipita con la intervención de EE.UU. Entonces, España sale derrotada, el vecino del Norte aparece como vencedor mientras que los mambises son excluidos del protagonismo; no obstante, queda latente la decisión del pueblo de alzar a sangre y fuego a la Patria subyugada.

Décadas después, la Guerra Necesaria sirve de inspiración a los combatientes de la lucha de liberación nacional encabezada por Fidel Castro Ruz, con la cual se consigue la definitiva independencia el Primero de Enero de 1959.

Para reflejar la tradición de lucha heredada en cada etapa de la historia patria, el propio Fidel Castro Ruz refiere que la Revolución era una sola, la iniciada en octubre de 1868 por Carlos Manuel de Céspedes hasta nuestros días.

A los 129 años del luminoso suceso, las cubanas y cubanos jamás olvidan la lección, por eso fomentan las ideas patrióticas de unidad y defensa del Socialismo que construimos en estos tiempos de horrible asedio imperial.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *