La Isla con el mayor índice de infectación

A partir del incremento de casos positivos a la covid 19, instan a extremar las medidas de bioseguridad

Con una tasa de 137, 4 x 100 000 habitantes, a partir de los más de 110 casos positivos diagnosticados en los últimos 14 días, la Isla de la Juventud se convierte en el territorio con mayor índice de infectación del país.

Lo anterior lo dio a conocer durante una comparecencia en el telecentro Islavisión, Israel Velázquez, director de Salud Pública aquí, quien manifestó que las tasas de incidencia más elevadas corresponden a enero y febrero, con una disminución en marzo; mientras se espera en el presente mes un incremento, al punto de superar los 167 reportados en abril.

Puntualizó que en estos momentos existen alrededor de 20 casos activos y las áreas de salud más implicadas son Pueblo Nuevo, Micro 70 y Abel Santamaría. De igual forma informó que en esta tercera ola de enfrentamiento a la pandemia se han diagnosticado unas 3 820 personas positivas al virus, de las cuales 14 sin importadas, con un predominio del sexo femenino (54, 2 por ciento).

A partir de la situación epidemiológica del territorio, la baja percepción del riesgo y las indisciplinas, instó a extremar las medidas en los hogares, centros laborales y las áreas públicas, a partir del cumplimiento de las disposiciones sanitarias: uso correcto del nasobuco, desinfección de manos y pies, así como el distanciamiento físico.

El directivo se refirió, además, al proceso de vacunación que se lleva a cabo en la localidad, donde se le suministra la dosis de refuerzo con Soberana Plus a la población comprendida entre los 12 y 18 años, de ahí que hace un llamado a las familias a contribuir con la presencia de estos en los vacunatorios establecidos.

Otros artículos del autor:

COVID-19 Isla de la Juventud Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *