Golpista Leopoldo López pide nuevamente intervención militar de EE.UU. contra Venezuela

Telesur

El político de la ultraderecha venezolana, Leopoldo López, reconocido por su extenso historial en acciones desestabilizadoras y golpistas contra la democracia venezolana, volvió a solicitar abiertamente una intervención militar por parte del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela.

En declaraciones difundidas este sábado 20 de septiembre, López justificó como “absolutamente legítimo” un escenario de agresión foránea contra Venezuela, utilizando como pretexto la narrativa fabricada por Washington de combate al narcotráfico y persecución al supuesto “Cártel de los Soles”.

Al preguntársele directamente si apoyaría una invasión militar a su propio país, respondió con un contundente “sí”, alineándose con los intereses geopolíticos de Washington y su ansia de apoderarse de las vastas riquezas de la nación suramericana.

Figura central y promotor de las guarimbas violentas de 2014, que dejaron un saldo trágico de al menos 43 personas asesinadas y decenas de heridos por acciones terroristas, el exdiputado ha sido un operador clave en los repetidos intentos por derrocar por la vía no constitucional al Gobierno legítimamente electo del presidente Nicolás Maduro.

Durante la misma entrevista López exime de toda responsabilidad al gobierno de Estados Unidos por posibles muertes de venezolanos en los recientes ataques contra lanchas en el Mar Caribe, alegando que la culpa es del Gobierno Bolivariano.

La Administración de Donald Trump se ha adjudicado en los últimos días tres ataques contra embarcaciones bajo el argumento de combate al narcotráfico, en el que al menos 14 personas han sido asesinadas. Ante esto, distintos Gobiernos, expertos y las Naciones Unidas han cuestionado el uso de fuerza letal en lugar de procedimientos policiales previstos en los acuerdos internacionales.

En medio de estas operaciones, Caracas viene denunciando el creciente despliegue estadounidense en aguas del Caribe, que incluye ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear que apuntan directamente a Venezuela. A esto se le sumaron cinco cazas F-35 que arribaron el sábado 13 de septiembre a Puerto Rico.

Como parte de las acciones en defensa de la soberanía de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha reforzado las fronteras del país y en simultáneo inició el pasado miércoles, 17 de septiembre, el despliegue de los ejercicios militares “Caribe Soberano 200” en el Archipiélago La Orchila.

Asímismo, el sábado 13 de septiembre fue activado el Plan el Pueblo va a los Cuarteles, una iniciativa del presidente Nicolás Maduro para preparar a la población en la defensa de la paz.

A través de un llamado a “que el pueblo vaya a sus unidades militares para recibir adiestramiento”, este plan integra a los cuerpos combatientes y a la Milicia Nacional Bolivariana en jornadas de entrenamiento.

¿Quién es Leopoldo López?

Las declaraciones de esta jornada no son una novedad. Leopoldo López es un actor de la ultraderecha venezolano que posee un largo historial como promotor de acciones golpistas contra el país suramericano.

Exalcalde de Chacao y exprecandidato presidencial, en 2015 fue condenado a 13 años, nueve meses y siete días de prisión por instigar protestas violentas, conocidas como “guarimbas” que dejaron un saldo de 43 personas asesinadas en 2014.

Su amplio expediente criminal también incluye instigación a delinquir, intimidación pública, daños a la propiedad del Estado venezolano y homicidio intencional calificado.

En julio de 2017 el Tribunal Supremo de Justicia le concedió arresto domiciliario, como medida humanitaria ante problemas de salud.

Sin embargo, el 30 de abril de 2019 apareció públicamente en un puente cercano a la Base Aérea La Carlota, sumándose al intento golpista liderado por el opositor Juan Guaidó.

En octubre de 2020, evadiendo su condena penal, López se fugó clandestinamente de Venezuela hacia España con ayuda externa y desde entonces ha persistido en su afán de alentar múltiples acciones desestabilizadoras.

En enero de 2025 el Ministerio Público de Venezuela anunció medidas contra el dirigente de ultraderecha, incluyendo una solicitud de Alerta Roja ante Interpol, tras acusarlo de promover una intervención militar extranjera en el país.

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *