Girón

FOTO: Archivo

Cuando con sangre escribe/ FIDEL este soldado que por la/

Patria muere, no digáis miserere:/ esa sangre es el símbolo de la Patria que vive. /Cuando su voz en pena/lengua para expresarse parece/que no halla, no digáis que se calla, / pues en la pura lengua de la Patria resuena. /

Eduardo García Delgado, miliciano que maneja una antiaérea, al sentirse herido de muerte en heroico gesto de sacrificio y lealtad a la Patria escribe con su sangre el nombre de Fidel antes de morir en Ciudad Libertad, tras ser ametrallado la madrugada del 15 de abril de 1961.

Los ataques los ejecutan aeronaves B-26 estadounidenses con las insignias de la Fuerza Aérea Revolucionaria pintadas en sus fuselajes con el objetivo de destruir los pocos aviones en tierra destinados a la defensa del país.

El acto monstruoso también ocurre de forma simultánea en los aeropuertos de San Antonio de los Baños, en La Habana, y el Antonio Maceo, en Santiago de Cuba. Pretenden mostrar al mundo que los agresores eran militares cubanos, desertores sublevados contra el triunfante proceso revolucionario.

Cuando su cuerpo baja/exánime a la tierra que lo cubre ambiciosa, /

no digáis que reposa, /pues por la Patria en pie/resplandece y trabaja. /Ya nadie habrá que pueda/parar su corazón unido y repartido. /No digáis que se ha ido: su sangre numerosa/junto a la Patria queda. / (*)

II

Las mentiras de las agencias United Press International y Associated Press desatan otra guerra de calumnias y falsedades de todo tipo. En el campo diplomático se libra una ardua lucha y el doctor Raúl Roa García –Canciller de la Dignidad– en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York efectúa con su verbo vibrante y mordaz contundentes denuncias por el sorpresivo bombardeo a Cuba.

En el sepelio de las víctimas de la artera agresión a nuestros aeropuertos el 16 de abril, Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución. Nadie olvida la imagen de Fidel y el pueblo con los fusiles levantados. Por su significado esta fecha es considerada el día de la fundación del Partido Comunista de Cuba y se rinde homenaje a los trabajadores de ese órgano político.

 

III

 

El primero va a toda máquina tirando cañonazos, lo sigue el segundo, luego el tercero y así, disparando. Si rompen al primero, el segundo avanza y así…hasta Girón. La infantería debe entrar detrás haciendo una línea de tiro.

Aquella ofensiva liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hecha más de valor que de armas por un ejército de pueblo, enfrenta el 17, la invasión y el 19 de abril de 1961 propicia, en menos de 72 horas, la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina.

Con el fracaso mercenario se hace trizas la Operación Pluto, cuyo objetivo era conquistar una cabeza de playa y sostenerla durante varios días para después recibir el apoyo de las tropas estadounidenses.

A 64 años de lo acontecido en Girón, el enemigo ya no viste de camuflaje, pero sigue bajo las órdenes del imperio y destila rabia, odio, traición, inventa falsas noticias…en intento infructuoso de quitarnos la victoria que jamás obtuvo en los campos de batalla.

El pueblo mantiene su empeño martiano y fidelista de seguir adelante y lo demuestra al producir alimentos, aplicar la ciencia, la técnica, la innovación, la comunicación efectiva, la batalla en las redes sociales de Internet, el ahorro, el empleo de los paneles solares, la sustitución de importaciones, el cuidado del medio ambiente y con su entusiasta participación en la Fiesta de los Trabajadores, el próximo Primero de Mayo.

(*) Sangre numerosa, poema de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *