Fructífero intercambio en reparto Micons

Las problemáticas más acuciantes que afectan a los residentes del reparto Micons, en la circunscripción 37 del consejo popular 26 de Julio, fueron debatidas por los habitantes de esa demarcación de conjunto con las máximas autoridades del territorio en los encuentros que se vienen desarrollando en los barrios identificados con situaciones de vulnerabilidad, como parte de un sistema de trabajo encaminado a evaluar y buscar soluciones.

Una de las principales acciones para revertir los escenarios desfavorables con el concurso de los lugareños fue fortalecer las estructuras de base de los Comités de Defensa de la Revolución con sangre joven, en aras de impulsar y recuperar el funcionamiento de la mayor organización del país; en tareas como la vigilancia revolucionaria, recogida de materias primas, donaciones de sangre y trabajos voluntarios para embellecer e higienizar el entorno, en un momento difícil para el territorio por la proliferación del virus del dengue.

Zunilda García Garcés, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí, encabezó el intercambio acompañada por los demás integrantes del Buró Ejecutivo del Comité Municipal de la organización partidista, cuadros del Gobierno local y directivos de entidades con incidencia en esa localidad.

El deficiente alumbrado público, las afectaciones con el abasto de agua y los problemas constructivos en viviendas sobresalieron como principales preocupaciones planteadas por los moradores.

En ese sentido se adoptaron varios acuerdos para dar respuesta a dichas demandas, teniendo en cuenta, además, el complejo escenario del Municipio y el país con la disponibilidad de recursos. Este sábado, por ejemplo, un equipo de la Dirección Municipal de la Vivienda con su titular al frente realizará un levantamiento en la zona para palpar todas las vicisitudes con este tema.

De igual manera los máximos responsables de garantizar el alumbrado público y el abastecimiento de agua deberán presentarse en el lugar para informar sobre las estrategias de cada entidad para tratar de solucionar estas dificultades.

A pesar de las carencias, quedó patentizado que esa demarcación está caracterizada por la calidad humana y eleva su poder de convocatoria de sus residentes ante cualquier tarea.

De ahí que ratificaran el compromiso unánime de votar por el sí en el próximo referendo del Código de las Familias previsto para el venidero día 25 de este mes, fecha para la cual aseveraron tener garantizados los aseguramientos políticos y materiales.

En la Isla de la Juventud están identificados alrededor de 35 comunidades o barrios con situaciones de vulnerabilidad. Resolver las necesidades de los habitantes de estas localidades es tarea ardua debido al recrudecimiento del bloqueo y la crisis mundial.

Por ello, para ir dando respuesta a estas problemáticas, dependerá de la creatividad, iniciativas, entrega, la puesta en práctica de sistemas de trabajo y el chequeo novedoso; pero también del sentido de pertenencia y empuje de los propios vecinos.

Otros artículos del autor:

Código de las Familias Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *