Formación vocacional y orientación profesional demuestran resultados

Enseñanzas Primaria y Secundaria Básica presentes en la Exposición Municipal/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

La formación vocacional y la orientación profesional en Cuba han sido aspectos de gran importancia en el sistema educativo del país desde el propio triunfo de la Revolución Cubana en 1959. En ese continuo y trascendental proceso de ayudar a los estudiantes a prepararse para futuras profesiones u oficios, los círculos de interés han desempeñado uno de los más importantes roles.

La reciente Exposición Municipal de Círculos de Interés y Sociedades Científicas en la Isla de la Juventud, demostró cuánto se ha avanzado desde aquellos años iniciales en esta titánica labor docente, y constata que los frutos pueden resultar de muy buena cosecha.

En el parque Los Hexágonos, en la ciudad de Nueva Gerona, los equipos con sus respectivos maestros y representantes pudieron mostrar implementos didácticos y medios de enseñanza –algunos elaborados por ellos mismos–, realizar demostraciones en el terreno, así como compartir los conocimientos adquiridos durante el curso escolar con sus tutores de las distintas materias.

El conjunto de la Manuel Ascunce junto a su maestra Daylenis/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Roilán, Rachel, Daniela, Belinda, Alejandro, Aymar y Lianet, con la profesora Daylenis Alonso Quintero representaron por la secundaria básica (S/B) Manuel Ascunce Domenech, a la cual pertenecen, el círculo de interés de Medio Ambiente.

Temáticas sobre la geografía de la localidad en que está enclavada su escuela –la Manuel Ascunce, en Micro 70–, acciones antisociales que generan microvertederos, cómo responder ante fenómenos meteorológicos y precauciones ante estos, fueron algunos de los elementos abordados por lo colegiales; en tanto, Lianet, con sumo dominio, recordaba aquellas clases de Biología en que se caracterizaban las plantas, importancia para la vida, y caracteres morfológicos.

Asimismo, el conjunto de Construcción Civil integrado por los estudiantes Rosalí, Yarisel

Construcción Civil también expuso los conocimientos adquiridos/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

–ambas de la S/B 15 de Mayo–, Jesús, Christofer, Evián y Uber –ellos de la S/B Rafael Varona–, expusieron todo lo aprendido en el curso, mientras se preparaban una vez a la semana con su tutora Yamila Remedios Aguilar, técnico medio en Construcción Civil.

Yamila, comentó cómo preparó a sus niños en la construcción/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

“Los recogía los martes para prepararlos
–comentó Remedios Aguilar–, y practicar para la exposición, aunque por problemas del transporte y otras condiciones no pudimos ejercitar la parte práctica en el Palacio de Pioneros 15 de Mayo, pero adquirieron habilidades fundamentales con los medios de protección, las herramientas, los materiales, elementos estructurales, y otros conocimientos teóricos”.

Este encuentro de círculos de interés y sociedades científicas –que en esta ocasión contó con la asistencia de la conformada en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas América Labadí Arce–, tiene lugar cada año por estas fechas y fomenta el desarrollo e interés de los muchachos por materias, profesiones u oficios afines a sus características personales y/o curriculares.

Dyseldi, directora del Palacio de Pioneros/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Dyseldi Pérez Méndez, directora del Palacio de Pioneros, acotó al finalizar que “esta exposición da cierre al tercer curso corto que tiene lugar en el Palacio, y que casi siempre la hacemos por esta fecha en saludo a los aniversarios de la instalación, el 15 de mayo, y de la excarcelación de los Moncadistas.

“Tras este encuentro volvemos a abrir en el mes de octubre, con círculos de interés de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica, con la colaboración de algunos organismos, pues en nuestra instalación tratamos en lo fundamental actividades relacionadas con la producción y los servicios que tengan que ver con el desarrollo económico del territorio”.

Un total de 12 conjuntos se presentaron en la Exposición de este 2024/ FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Especialidades como la danza, la medicina, la agricultura, la educación y otras formaron parte de los 12 conjuntos presentes en la Exposición Municipal de este 2024, ocho de ellos círculos de interés del Palacio de Pioneros, otros tres propios de planteles educacionales, y una sociedad científica.

Nuevamente este evento demostró, a partir de la facilidad con que los educandos podían expresarse, que la formación vocacional bien trabajada sí puede ayudar sobremanera a que estos desarrollen sus potencialidades tanto cognitivas como motivacionales, para que así, en el futuro, logren elegir de manera consciente una profesión y comprometerse con la calidad de su formación durante el estudio de esta.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud NSVDigital
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

One Reply to “Formación vocacional y orientación profesional demuestran resultados

  1. Tema actual y de un contenido muy atinado, a partir de las prioridades del trabajo de formación vocacional y orientación profesional que deben desarrollar las instituciones educativas en función de la formación integral de los educandos como garantía a la construcción de nuestro proyecto social socialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *