Con esta reseña cerramos un ciclo: la luna y sus efectos en la agricultura. Lo hacemos justo a comienzos de la primavera, cuando ya arrancaron las lluvias y más se precisa de estos conocimientos ancestrales. Una herramienta –no desdeñada por la ciencia– capaz de contender con la falta de insumos y que te permitirá alcanzar mejores resultados.
Meses | Nueva | Creciente | Llena | Menguante |
Junio | 18 | 26 | 3 | 10 |
Julio | 17 | 25 | 3 | 9 |
Agosto | 16 | 24 | 1ro y 30 | 8 |
Septiembre | 14 | 22 | 29 | 6 |
Octubre | 14 | 21 | 28 | 6 |
Noviembre | 13 | 20 | 27 | 5 |
Diciembre | 12 | 19 | 26 | 5 |
NUEVA
En las raíces hay mayor concentración de sabia, abónelas, use de preferencia compuestos orgánicos. El control de plaga resulta exitoso y se controlan mejor las malas hierbas, así como las plantas no objeto de cultivo. Aporque ahora, el momento es favorable.
CRECIENTE
Siembre hortalizas de hojas o plantas que produzcan sobre la tierra. Preparará la tierra y aprovechará la yerba cortada para hacer compost. Siembre entre el cuarto y quinto día, injerte, disponga los semilleros.
Hay un potente desarrollo del área foliar y, sin embargo, las plantas se defienden mejor de plagas o enfermedades. No le conviene abonar o podar, tampoco desyerbar o combatir plagas.
LLENA
Aparecen las plagas, no las descuide. Abone el área foliar y ocúpese del crecimiento (las plantas desarrollan más en esta fase). Siembre tres días antes y tres después de luna llena. Coseche lo que sea por encima de la tierra, se conserva mejor. Trasplante en el último día de esta fase, favorecerá la reparación de daños en las raíces. No conviene trabajar la tierra ni podar.
MENGUANTE
Trasplante en los primeros cuatro días, pode y siembre todo lo que crece debajo de la tierra. La germinación y el crecimiento por encima de la tierra se reducen, aunque en las raíces hay mayor concentración de savia.
No demore en el control de plagas, este momento resulta muy favorable. Nos vemos… en el surco.