Fallece un rey que renace con el Sucu suco

Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Este viernes, de muerte natural y a los 93 años, falleció Ramón Rives Amador, Mongo Rives, máximo promotor del género musical convertido por su agrupación artística en emblema de la pineridad que reafirma la cubanía.

Las honras fúnebres se efectuaron en la Casa de Cultura santafeseña, en Isla de la Juventud, que desde este 21 de enero llevará su nombre, en la cuna del sucu suco, y estuvieron enriquecidas con interpretaciones musicales de su autoría y en la voz de nuevos intérpretes, décimas repentistas en su honor, poesías y una muestra de los videos que le fueran filmados en sus presentaciones en los escenarios locales, nacionales e internacionales.

En peregrinación solemne el pueblo acompañó sus restos hasta la necrópolis cercana, donde fue inhumado en el Panteón de los Caídos por la Defensa.

La despedida de duelo estuvo a cargo de Rafael Carballosa, presidente de la Uneac en el territorio, quien fuera antecedido por el también poeta José Antonio Taboada. Ambos remarcaron la trascendencia de Mongo Rives como difusor del sucu suco, a quien se le confirió, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria otorgado por el Consejo Nacional de Cultura, y Vanguardia Artística del Sistema de Casas de Cultura.

Suyas fueron las contagiosas interpretaciones de Yo quiero bailar con María Elena; Dame el rabito del lechón; Linda pinerita; Catalina, mi vecina; Se quedó sin ropa el chivo y Santa Fe, pueblo querido, que llevó a innumerables guateques en campos y pueblos, con sus instrumentos, muchos de ellos fabricados por él mismo, donde se celebraba un cumpleaños o el feliz término de una cosecha.

Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

La nota difundida por el Instituto Cubano de la Música destaca que Mongo, quien “durante su intensa y exitosa carrera musical representó dignamente lo más auténtico de nuestras tradiciones culturales y defendió con orgullo y humildad su honda raíz popular”, supo también ganarse con su cubanía y compromiso con su pueblo, otros reconocimientos, como la Distinción por la Cultura Nacional y la réplica del machete de Máximo Gómez.

Con su talento especial, continúa la nota, el singular músico comenzó desde muy temprana edad con la promoción de este contagioso ritmo, el sucu suco, y fundó su Quinteto, al que llamó Tumbita Criolla, con el cual debutó a finales de 1945. Por más de 40 años el artista compartió su arte desde su condición originaria de artista aficionado y grabó en el año 2002 su primer disco de estudio: Mongo Rives y su Tumbita Criolla. ¡Esto es Sucu suco! con el sello discográfico cubano Bis Music.

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Colaboradores:

One Reply to “Fallece un rey que renace con el Sucu suco

  1. Mongo Rives es un atutentico juglar de la musica popular, enaltecio el “Sucu-Sucu” como una variante del Son o el Changui, nadie como el le supo dar ese sabor popular a dicha musica que alegro los campos pineros y sobre todo supo conservar su identidad musical sin mezclas extranas, Mongo enriquecio nuestra identidad cultural sin proponerselo, con humildad y abrazado a su pueblo. A Ramon “Mongo” Rives Amador el Gobierno Pinero y su Ministerio de Cultura Municipal deben de hacerle una estatua como homenaje permanente por au aporte a la Cultura Nacional. Desde Toronto City Juan Clemente Aguilera Carbonell. Artista Plastico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *