Facilidades para la adquisición de recursos

Intercambio con alumnos de Secundaria Básica en la escuela Antonio Briones Montoto. Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Como una actualización de la fórmula “hacer más con menos” puede resumirse el recorrido efectuado por diferentes instituciones productivas del sector agropecuario que efectuara el funcionario del Comité Central del Partido, José Luis Jiménez Casanova, como parte del control integral realizado al territorio.

El funcionario visitó las CCS Julio Antonio Mella y Sabino Pupo, así como Julio Antonio Mella (Pecuario) y la escuela mixta Antonio Briones Montoto, única en el territorio con alumnos de las enseñanzas Primaria y Secundaria. En todos los centros se interesó por el trabajo del Partido y la UJC, su crecimiento y la convocatoria de los colectivos al referendo por el Código de las Familias.

“Pueden faltar recursos –señaló a los productores–, pero disponemos del financiamiento para dar al productor la posibilidad de adquirirlos. Y en tal sentido el Banco debe venir a la base, explicar sus modalidades crediticias y convenir los préstamos con quien los necesita para adquirir insumos y producir lo que nuestra población demanda”.

Los agropecuarios pineros –indicó más adelante–, no recibieron las actualizaciones o seminarios que se han impartido en el resto del país sobre los nuevos derroteros económicos y la eliminación de las trabas o restricciones que limitaban el desarrollo de este sector.

“Por tal motivo, y la falta de un asesoramiento jurídico adecuado, se debaten todavía contra males ya superados que les impiden desarrollar un nivel de gestión más alto, sobre todo en la adquisición de divisas”.

Puso como ejemplo la carne de búfalo, renglón con alta demanda en el sector turístico y que sin embargo no genera aún las divisas que podría aportar a su empresa.

De igual modo, Jiménez Casanova explicó la conveniencia de potenciar las producciones secundarias como vía para obtener ingresos adicionales, en moneda nacional, y elevar el salario de los cooperativistas.

“Estamos en una nueva etapa, impuesta por un bloqueo recrudecido, en la cual no podemos aspirar a que se nos asignen recursos –puntualizó–: tenemos que gestionarlos a nivel de base, importándolos si es preciso. Y para hacerlo, los productores tienen todo el respaldo legal que les sea necesario”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *