Fabián, faro para los niños pobres

Generoso, honesto y solidario Fabián Fernández Riera vela desde joven estas características positivas que entrañan mucho valor y con los años dan paso al hombre auténtico, benefactor, que dedica gran parte de su vida a promover la educación para los niños pobres.

Nace el 20 de enero de 1882, hace 142 años, en Santa Fe. Apenas puede concluir sus estudios primarios porque fallece su padre y siente que, de pronto, le abandonan las fuerzas;sin embargo, se sobrepone al dolor y en un acto de madurez empieza a trabajar para sustentar a la familia, sin dejar de superarse de forma autodidacta, además de dominar y ejercer los oficios de tabaquero y bodeguero.

Su sensibilidad lo conduce a crear la primera escuela pública en su ciudad natal, donde se imparten clases desde primero a cuarto grados.

SB: Fabián Fernández Riera/ Foto: Tomada de Facebook

Aquel colegio lo identifican por el Número Dos de Isla de Pinos hasta la muerte de Fabián, después adopta el nombre del revolucionario santafeseño y aunque dos veces cambia de sitio, lo llaman siempre igual.

La primera profesora es María A. Díaz. En 1950, la directora de la institución es Elisa Díaz Torres, además posee siete maestros y el kindergarten con otro maestro y un auxiliar. A su vez,imparten clases de artes marciales.

En febrero de 1901, Fernández Riera funda la Sociedad Popular Pinera, junto al maestro Luis de la Masa Arredondo y su colega Enrique Mateo.

Durante muchos años resulta la principal institución cultural de los pineros, sus representantes asumen posiciones patrióticas, luchan y abogan por la ratificación del Tratado Hay-Quesada, documento con el que se reconoce la soberanía de Cuba sobre Isla de Pinos, derecho que Estados Unidos después de incontables subterfugios finalmente admite el 13 de marzo de 1925.

Fabián llega a ser el Presidente de la Junta de Educación de Isla de Pinos, cargo que ocupa hasta el tres de diciembre de 1913, fecha de su deceso y deja una huella imborrable en el corazón de los lugareños y de los educandos, claustro y trabajadores de la escuela que en la actualidad lleva su nombre en el segundo poblado de importancia del Municipio.

En la ESBU Fabián Fernández Riera
docentes, estudiantes y trabajadores asisten a su huerto escolar por la soberanía alimentaria (foto uno tomada de Internet)
En la ESBU Fabián Fernández Riera
docentes, estudiantes y trabajadores asisten a su huerto escolar por la soberanía alimentaria (foto uno tomada de Internet)

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *