Estampas desde la Comunidad

Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Tiene un encanto distinto, a rincón campestre, a brisa fresca con aroma de flores: las sembradas por Nicolás Blanco Ramírez, quien desde hace diez años desarrolla allí uno de los empeños medioambientales y socioculturales más interesantes a nivel de comunidad, el proyecto Manantial.

Y es que este pinero-pinero tiene solo un sueño, y es recurrente, la recuperación de las aguas curativas; razón económica por la que se fundara la antigua Santa Fe.

En buena parte, y a su persistencia, se debieron las dos acciones realizadas de saneamiento del río que atraviesa el poblado, corriente que pasa junto a tres manantiales curativos y flanquea el Santa Rita.

Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

El proyecto desborda hacia otros campos igual de fértiles: talleres medioambientalistas con niños, bailoterapia para todos los grupos etarios, actividades culturales y sociopolíticas como entrega de estímulos o reconocimientos, el programa Educa a tu Hijo, la atención a los infantes con afecciones oncológicas, cumpleaños, bodas…, entre otras iniciativas crecidas al calor del verano.

Universo amplio, según refiere su creador “enfocado a los problemas del medio ambiente comunitario, sociales o de salud; en fin, todo lo que atañe a la comunidad.

“Recuperar la salud medio ambiental del río –precisa Nicolás– es uno de los objetivos principales en nuestro proyecto. Ningún extranjero va a invertir donde los lugareños no cuidan ni enaltecen lo que tienen”.

Tiene, además, un valor agregado: durante una década, y cuando no pocos daban sus esfuerzos por baldíos, sostuvo el estandarte por el rescate de las aguas curativas santafeseñas. Hoy cuenta con el reconocimiento oficial del Citma y tendrá un presupuesto asignado por esa institución. Ambos llegan en el momento justo, cuando por fin se rescata el balneario Santa Rita y el saneamiento del río vuelve a ocupar un primer plano, mientras dan vida a este manantial de sueños en pleno verano.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *