¿En qué sectores deben concentrarse los esfuerzos?

En días recientes se anunció que la provincia de Sancti Spíritus había merecido la sede del acto central por el 26 de Julio debido a sus destacados resultados en medio de un contexto complejo y los pineros nos sumamos a la felicitación; sin embargo, los habitantes de este territorio andábamos inmersos en un movimiento llamado Sentir Pinero, por un 26 en el 24 que sacó a la Isla del letargo y revitalizó las energías para impulsar programas.

No obstante a los avances ¿en qué aspectos o sectores de la vida económica y social del territorio se deben concentrar los esfuerzos?

Otros artículos del autor:

La Polémica
Colaboradores:

5 Replies to “¿En qué sectores deben concentrarse los esfuerzos?

  1. Buenas me parece que, aunque vimos la sede cercana, fue y será un impulso para seguir concretando los retos propuestos y sobre todo, creernolos. Sí se puede revertir la situación de las empresas con pérdidas un indicador decisivo. En la Isla se vive un buen momento de deseos de hacer, eso, unido a la identidad con este terruño, será la clave para muchas razones para ser sede de otros 26.

  2. Sheila Pray considero q lo principal está en no perder el empuje x lograr el objetivo; beber más de fuentes q tienen resultados
    ( Me impresionó mucho los argumentos del x q S. Spiritus); hay q tocar las puertas de personas q pueden y quieren hacer; en ocasiones se apartan, en ocasiones de forma irrespetuosa. Hay q llevar las cosas hasta el final y no dejar asuntos pendientes q tienen al menos una respuesta…..
    Escuchar a todos el mundo, no importa lo q digan; el pueblo tiene q admirar y confiar más en sus dirigentes y fundamental…..
    Lograr la incorporación de todos en las tareas. A los pineros nos tocó vivir con dificultades, q sólo son de nosotros, bueno pues hay q prepararse para enfrentarlas.
    Considero ! Q sí podemos !.
    Unidos, somos invencibles…… Ese es el reto.

  3. Mi querida Kare, quizás no tenga derechos a opinar de un territorio en el cual ya no vivo desde hace más de 25 años, amén de que Cuba es de todos con un mismo alcance constitucional y derecho a la libre opinión … PERO no quisiera dejar pasar por alto algunos señalamientos que al final son parte del sentir de la inmensa mayoría de los habitantes de la “Isla de la Juventud”… Las condiciones de higiene en RX, baños sin agua, con un mal olor terrible y pasillos sucios, así como la atención de los médicos en el cuerpo de guardia de pediatría (viernes 21/6/2024) en el único hospital de la Isla, el Héroes del Baire , es crítico, deplorable e ineficiente … Ese día, al menos ese día, no había una guardia de dirección localizable a la cual dirigirse. El teléfono corporativo de la directora provincial de salud totalmente apagado o fuera del área de cobertura. El cuerpo de guardia a full con niños enfermos supuestamente con Dengue y sin Dipirona inyectable para bajar la fiebre …
    Otro señalamiento es el de la única transportación desde y para la Isla de la Juventud. Es bien conocido que la única vía existente es la marítima y de su constante insatisfacción para los pasajeros, principalmente en la Terminal de 26 (aunque sabemos que no pertenece a la jurisdicción de la Isla) pero la inmensa mayoría de los pasajeros viven en la Isla de la Juventud. En esa terminal no existen condiciones para los momentos de suspensión de la transportación y muchos niños, ancianos, mujeres embarazadas, enfermos oncologicos quedan a la deriva hasta que en el puerto de Batabano la marea vuelva a coger su nivel.
    Otro tanto de insatisfacción existe con la gastronomía popular en la Isla de la Juventud. Esta a perdido su protagonismo y aunque nos duela decirlo tenemos que aceptar que prevalecen los servicios privados … El sistema económico socialista en la actualidad es un rotundo fracaso en muchos sectores sensibles para la población.
    Espero que se me respete mi estado de opinión y que en parte haya sido partícipe de tu convocatoria o llamado de participación a la opinión pública … Sobre todo en la salud pública , los servicios sociales y sus insatisfacciones.
    Más allá del gran cariño especial que por ti siento, está mi admiración y respeto a tu calidad profesional. Gracias Kare.

    1. Pablo Ayala Flores cómo no vas a opinar mi querido amigo. Toda opinión cuenta, más de quienes amamos de verdad a esta islita, vivamos en ella o no. Te quiero

  4. Considero que en todos los sectores de la economía,y sobre todo que se sumen más Pineros en el movimiento Sentir Pinero y en la agricultura y los servicios, criticamos pero no hacemos 😢😢Esto es de todos ♥️🇨🇺

Responder a Lázaro Labrada González Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *