
Ni los cuatro años de misión en la República Bolivariana de Venezuela, ni los casi dos en Brasil interrumpidos por el chantaje de Jair Bolsonaro fueron tan intensos para el doctor Yordanis Pérez Rodríguez como los cinco meses de emergencia cumplidos en Sierra Leona.
El actual especialista y jefe de la sala de Terapia Intensiva del hospital general docente Héroes del Baire es el único pinero integrante de la brigada Henry Reeve –compuesta por 14 miembros– que contribuyó al enfrentamiento a la covid 19 en esa nación del África Occidental devastada primero por una década de guerra civil, luego por el brote epidémico del agresivo virus del Ébola y después por la pandemia de la covid 19.
La actitud de hacer suyo el dolor ajeno demostrada por Pérez Rodríguez y los 31 médicos y enfermeras (contándolo a él) de la Isla de la Juventud que formaron parte de las brigadas cubanas que apoyaron el combate del coronavirus en Sierra Leona, Sudáfrica, Ángola, Qatar, Italia, México, Belice, Panamá, Venezuela, Surinam, Jamaica, Santa Lucía y Barbados, no nace de la nada sino de una sólida formación científica, humanista y ética recibida en el Sistema Nacional de Salud.
El punto de partida fue el Líder Histórico Fidel Castro Ruz al constituir el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve el 19 de septiembre de 2005, en respuesta a los daños causados por el huracán Katrina a la localidad de Nueva Orleans, en Estados Unidos.
Se le denominó Henry Reeve en honor al joven estadounidense, natural de Brooklyn, Nueva York, que se unió como soldado de línea a un destacamento de patriotas cubanos para incorporarse a la guerra de independencia contra el dominio colonial de España.
Ignacio Agramonte lo nombró Enrique el Americano; pero en el resto del país, tanto cubanos como españoles, lo llamaron El Inglesito. Por su intrepidez resultó uno de los 35 hombres escogidos por El Mayor para la carga al machete con que liberan al General de Brigada Julio Sanguily, prisionero de una hueste enemiga.
Cuando el Generalísimo Máximo Gómez Báez inicia la primera invasión a Occidente a la vanguardia van los hombres de Reeve con su jefe al frente. Se le adjudica haber participado en unas 400 acciones combativas y lo hieren en diez.
Durante una campaña entre los territorios de Colón y Cienfuegos el cuatro de agosto de 1876, en las cercanías del poblado de Yaguaramas el General de Brigada del Ejército Libertador Henry Mike Reeve Carroll al frente de su tropa enfrenta al enemigo en desigual batalla.
Ordenó entonces la retirada, y mientras cubría a sus hombres lo hieren primero en el pecho, luego en la ingle; derribado del caballo recibió otra en el hombro y cuando el enemigo mató su caballo sin el cual no podía valerse, su ayudante le ofreció otra bestia, pero la rechazó mandándole a retirar; y siguió defendiéndose con un machete y un revólver hasta que, agotadas las fuerzas y las municiones, se dio un tiro en la sien para no caer vivo en manos de los colonialistas.
En la historia del Mayor de los Archipiélagos El Inglesito ha sido un paradigma de ayuda solidaria internacional, y para el doctor Pérez Rodríguez es de sano orgullo pertenecer al Contingente Henry Reeve, nombre del patriota mambí estadounidense quien al morir tenía 26 años, de los que dedicó siete a la causa de la libertad de Cuba.
Muy emocionado se sintió nuestro especialista en Medicina General Integral cuando al llegar su brigada médica a La Habana de forma virtual el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez le dio la bienvenida a casa.
Otros artículos del autor:
- None Found