El cerebro se duerme repentinamente, un estudio revelador

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

La transición de la vigilia al sueño no es nada fluida para nuestro cerebro: ocurre rápidamente, tras un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas que se produce cuatro minutos y medio antes de que nos quedemos dormidos.

Ese punto de inflexión crucial puede detectarse en el electroencefalograma (EEG) y permite predecir con precisión cuándo nos dormiremos.

Esta información es útil para diagnosticar y tratar trastornos como el insomnio y para desarrollar tecnologías que alerten a los conductores sobre la somnolencia al volante.

Incluso podría ayudar a monitorizar mejor la anestesia y servir como indicador de la salud cerebral, como demuestra un estudio del Imperial College de Londres publicado en la revista Nature Neuroscience.

El trabajo se basa en los electroencefalogramas nocturnos de más de mil voluntarios.

Los datos recopilados, reprocesados matemáticamente en un gráfico, representan la actividad cerebral como una especie de bola que rueda por una pendiente que de repente se vuelve pronunciada.

Gracias a este modelo, con solo registrar la actividad cerebral de una persona durante una noche, se pueden predecir los tiempos de sueño de las noches siguientes con un 95 % de precisión y un margen de error de tan solo 49 segundos.

Otros artículos del autor:

Ciencia y Tecnología
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *