El camino frente a las vulnerabilidades

Ilustración: Tomada de Internet

La planta de prefabricado santafeseña es uno de los 35 barrios vulnerables cuya remodelación y puesta al día se acometerán, de forma escalonada, según lo permita la disponibilidad de recursos llegados al territorio. Visto así, da la impresión de que el accionar no está en nuestras manos y cuanto se haga dependerá de lo que se nos asigne a nivel de nación.

Mas no es de esa manera. Lo que recibamos del país es parte de la solución, pero no la mayor ni la decisiva para descartar vulnerabilidades.

La verdadera eliminación del problema va en tres sentidos. Lo conocí al acompañar la visita que realizara a esta comunidad la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido aquí, Zunilda García Garcés, acompañada por otros miembros de esa organización, el Gobierno, directivos de empresas y cuadros de los CDR y la Federación de Mujeres Cubanas.

Entre las prioridades están fortalecer el trabajo de los CDR –con la vigilancia revolucionaria en el centro de su colimador–, eliminar los micro y macrovertederos (focos de epidemias que afectan la salud de los vecinos) y, por supuesto, los recursos materiales para la urbanización del entorno y su comunidad.

Como se ve, las dos primeras –como si dijéramos más del 60 por ciento– dependen del barrio y sus vecinos. No tomarlas en cuenta significaría mejorar viviendas y el entorno, pero continuar siendo, ideológicamente, tan vulnerables como antes. Vulnerables significa no solo serlo frente a las adversidades climáticas. Para convertirnos en inexpugnables es necesario comprender el enorme esfuerzo que hace la máxima dirección del país y en este momento, cuando todo escasea. De lo contrario, se debilitarían nuestros brazos frente a un enemigo que sabe cuan dura se nos ha tornado la vida.

Millones ha gastado y continúa gastando para lograrlo. Sabemos por dónde viene ese imperio: busca, para dar su última barrida, encontrarnos desanimados, dudosos, escépticos, desunidos: como a él conviene, con la voluntad por tierra.

De los 35 varios vulnerables que tenemos, seis fueron aprobados por la Asamblea Municipal del Poder Popular para la primera etapa de recuperación: La Caoba, Cocodrilo, La Tumbita, Resplandor, Ciro Redondo y El Tronco.

La acometida contra los males acumulados por tantos años es integral: iluminación, redes sanitarias, agua potable, nuevos establecimientos de servicios, legalización de las viviendas, urbanización y reparaciones de inmuebles.

Los seis barrios vulnerables aprobados deben quedar transformados a final de año, tocará después a otro grupo. Entre tanto, la convocatoria del Partido y Gobierno es a fortalecer lo que está en las manos de todo vecino. Buscar soluciones transitorias, pero propias de cada barrio, porque ninguno es igual a otro, y lograr una optimización de la higiene, el ordenamiento y la belleza. Sin descuidar, ni un momento, la vigilancia cederista.

Ese es el camino.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión Visita del CCPCC
Colaboradores:

One Reply to “El camino frente a las vulnerabilidades

  1. Todavia no entiendo como los romanos resolvieron el problema habitacional con casas con sistemas de tuberias y alcantarillados que hoy se descubren a veces intactos despues de dos mil anos, sin luz electrica, sin industria de clavos, ni internet, ni GPS, ni petroleo, ni motores de gasolina, ni internet, ni laser, ni la red de universidades que tiene Cuba y eran casas anti-huracanes con autopistas que hoy se encuentran intactas, todo con materiales locales, en total bloqueo de todo lo moderno y sin la ayuda de China, ni de la India. Incluso un acueducto de la antigua Roma, elevado,aun funciona en Espana. Y todo eso sin luz electrica, en total bloqueo, pero tenian imaginacion creadora, la misma que pedia Goethe cuando decia: Mas luz y de la que luego hablo Einstein cuando dijo que lo mas importante era la imaginacion/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *