Educandos internacionalistas, ¿cuántos graduamos en esta isla?

Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Nuvia Granda, metodóloga de Títulos y Diplomas

Estamos a tiempo todavía -porque sobreviven muchos protagonistas- de recopilar los testimonios de quienes, en esta Isla, desarrollaron aquella gesta. Falta incentivarlo, quizá lanzando una convocatoria de ese género literario, con el premio correspondiente y la seguridad de publicación inmediata. No se ha hecho, y el tiempo va socavando las fuentes vivas de tales memorias.

Hoy, grosso modo, se sabe que fueron más de 35 000 estudiantes, de 33 nacionalidades, representativas de tres continentes: Asia, África y América Latina. La cifra exacta de los que llegaron no se preservó; y no todos cursaron sus estudios hasta el final, dos coyunturas desfavorables para el investigador.

Se tiene constancia, eso sí, de los graduados en cada nivel de enseñanza. La presentó en el Simposio de la Cultura Pinera realizado varias semanas, la metodóloga de Títulos y Diplomas, másterNuvia Granda Pérez, quien labora en la Dirección Municipal de Educación.

“Los primeros en llegar fueron los mozambicanos de la escuela en el campo Eduardo Mondlane –refiere la investigadora–, y al día siguiente, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, acompañado por SamoraMachel, presidente de aquel país, inauguraba el Plan de Educación Internacionalista, fue el 12 de septiembre de 1977”.

Unos cuatro meses después, la Seguridad pinera desarticulaba a un grupo comando, reclutado por la Cia en el campamento etíope de Tatek –donde fueran concentrados los de esa nacionalidad que serían enviados a la Isla– cuya misión era asesinar a los niños de la escuela Batalla de Karramarra, mientrasdormían. Hasta un día antes eran estudiantes etíopes comunes, mezclados con los demás. Fue el primer intento del enemigo por sabotear aquella obra de sublime grandeza, no la única.

Treinta y cinco años más tarde, al concluir el curso 2011-2012, “con la graduación de los estudiantes sarahuíes que terminaban su preuniversitario en la escuela Andrei A. Greshko, se cerraba este programa, mantenido a todo trance por nuestro país hasta que las limitaciones económicas no permitieron continuarlo”.

Los resultados finales, o sea, graduados por nivel de enseñanza,quedaron recogidos así:

                Politécnicos
6to. grado 9no. grado 12mo. grado Obrero Calificado Técnico Medio
8 903 32 821 9 327 158 7 718

 

La recopilación lograda por la metodóloga Nuvia Granda, tras muchos meses de compaginar documentos, conforma un archivo especializado que puede servir de base a cualquier proyecto de investigación. Guarda la memoria de todos los graduados, fotos y documentos; “puede, y debe, ser enriquecido –concluye la especialista–con el aporte, ideas y experiencias de cuantos transitaron por aquellos centros de enseñanza”. Un patrimonio intangible de la fraternidad entre los pueblos, materializado en esta Isla como educación internacionalista.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *