Dos rastreras y una gran desconocida

Además de conocer la calidad de la tierra disponible en nuestro huerto o parcela, conviene diseñar su mejor aprovechamiento. Y las plantas con desarrollo rastrero pueden ser muy convenientes para completar este proyecto de explotación agrícola. Rinden cosecha en corto tiempo y luego liberan la tierra para otros cultivos, generalmente en la estación contraria del año; lo cual resulta muy conveniente. Entre ellas:

Melón de Castilla

Foto: www.agropopular.com

Fruta de aroma intenso. Una ración de 100 gramos proporciona más de la mitad de la vitamina C recomendada como dosis diaria, siendo también buena fuente de betacarotenos. Su alto grado de agua estimula los riñones y logra que funcionen con más eficacia. Al igual que la uva, el melón debe comerse idealmente solo o, al menos, al inicio de las comidas, pues fermenta muy rápido en el estómago.

El melón de Castilla es una fruta con ligeras propiedades laxantes. La infusión de sus semillas se usa como remedio natural contra problemas de riñón y vejiga.

Melón de agua o sandía

Melón de agua o sandía/ Foto: https://www.agrovademecum.com

Tiene efectos refrescantes y diuréticos. Por su bajo contenido calórico resulta adecuado para dietas de adelgazamiento e incluso puede ser consumido por diabéticos o enfermos del corazón. Calma la sed de la fiebre, neutraliza los gases intestinales, atempera la bronquitis crónica y mejora las anemias. Merendado a media mañana se le reconocen propiedades depurativas.

Su consumo produce sensación de saciedad. Por tener alto contenido en fibra ayuda a limpiar los intestinos. Favorece la eliminación de residuos tóxicos y ayuda a controlar la presión arterial

Uchuva o huevo de toro, gran desconocida

Uchuva o huevo de toro/ Foto: Uchuva o huevo de toro

Crecen, silvestres, en corrales y tierras fértiles donde abunde la materia orgánica, pero por desconocimiento nadie las toma en cuenta. Su fruta es redonda, amarilla, dulce y pequeña, semejante a un tomate en miniatura. Se pueden consumir solas, en almíbar, postres o con otras frutas dulces.

En algunos países se procesan para obtener mermeladas, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores.

Las uchuvas son ricas en vitamina C (más que el limón), así como en ácidos orgánicos (cítrico y málico), caroteno (provitamina A), fisalieno (colorante rojo) y presentan indicios de alcaloides. Abundan en vitaminas A, B1, B2, B3, C, E y su aporte de hierro es grande.

Tienen propiedades diuréticas, depurativas y uricosúricas (aumentan la eliminación de ácido úrico). Resultan un buen remedio para la disolución de los cálculos de sales úricas y la eliminación de arenillas. Impiden que los sedimentos urinarios precipiten para formar nuevos cálculos. Resultan casi la panacea universal contra la gota, una de las afecciones más dolorosas y anquilosantes.

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *