Con suma claridad de los retos y compromisos que tiene hoy la enseñanza en el país, tuvo lugar en la Isla el Seminario de Preparación del curso escolar 2023-2024, donde fueron tratados cuatro temas esenciales y otros elementos cardinales para la Educación, en sesión Plenaria y comisiones.
Durante las recientes jornadas de miércoles y jueves una representación de los claustros pineros de los distintos niveles educacionales debatieron en torno a la labor educativa preventiva en el escenario actual, así como su impacto en el proyecto de atención a infantes y jóvenes en situación de riesgo; la transformación digital en Cuba, el sistema de gestión AKademos, y las potencialidades para la toma de decisiones.
También la concepción del Trabajo Político Ideológico y su tratamiento desde el Sistema de Trabajo Metodológico se abordó a partir del ideario martiano y el legado de Fidel, la batalla contra la colonización cultural, y la comunicación institucional y el combate en las redes sociales.
Con lugar en la escuela de formación pedagógica Martha Machado Cuní, fue subrayada durante el encuentro la relevancia que adquiere la autopreparación, al tiempo que, Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Buró Municipal del Partido y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, insistió en que no se trata “solo de enseñar conocimientos, sino también valores”, que preparen a los niños, adolescentes y jóvenes, además de en el ámbito académico, también en el social y para la vida.
Asimismo, Lorenzo Rodríguez destacó la importancia del conocimiento de la Historia, otro de los particulares puestos a debate, junto a la formación laboral desde el principio estudio-trabajo.
En ese contexto fue presentada la Estrategia de atención a la escuela pedagógica y al instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas (IPVCE) América Labadí; en tanto, fueron precisados los aseguramientos para el cierre del curso escolar y las actividades del Verano 2023.
Este proceso que, como cada año, tiene lugar meses antes del inicio del nuevo período lectivo, busca elevar la preparación de cuadros, reservas y metodólogos para cumplir los objetivos de trabajo del Ministerio de Educación (Mined) y las metas del Programa de Desarrollo Educacional de la Estrategia Municipal, materializando, desde las últimas etapas, los conceptos y directrices del VIII Congreso del PCC.
Asistieron también Nuris Peña Rodríguez, directora general de Educación; Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; el intendente Adiel Morera Macías; entre otros cuadros, funcionarios, directores de escuelas, metodólogos y docentes.
Otros artículos del autor:
- None Found