¡Llegó la hora al fin! Ya estamos a las puertas de un Primero de Mayo que promete devolver la algarabía a cada calle, parque, plaza y ciudad del país con el masivo desfile de los trabajadores cubanos.
Organizados en bloques y caravanas, acompañados de la iniciativa que nos caracteriza, la marcha trascenderá como señal inconfundible del compromiso diariamente renovado del pueblo con la continuidad histórica de la Revolución.
Durante dos difíciles años el proletariado cubano ha sabido crecerse y sortear los efectos de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de medio siglo a la Mayor de la Antillas, poderosa razón para celebrar este Día Internacional de los Trabajadores con la convicción de que, a pesar de las dificultades, #VamosConTodo.
El apoyo a la producción de alimentos, bienes y servicios, la recuperación de barrios y comunidades vulnerables, la batalla por la eficiencia económica, así como el reconocimiento individual y colectivo a las experiencias de vanguardia que hacen de esta una Cuba mejor, serán otras de las motivaciones que guíen la jornada.
Variadas han sido las acciones que el movimiento sindical pinero ha llevado a cabo como preámbulo del desfile, entre ellas encuentros de mujeres creadoras, festivales de artistas aficionados, movilizaciones en la cosecha de la papa, encuentros deportivos y la entrega de la placa 60 aniversario de la UJC Unidos los que aman y fundan, además de la bandera y condición Vanguardia Nacional a organismos destacados, escenarios donde priman la unidad y el dinamismo.
Tras dos años de celebraciones virtuales la convocatoria está hecha, este Primero de Mayo volveremos a tomar las calles para demostrarle al mundo que Cuba Vive y Trabaja.
Otros artículos del autor:
- None Found
se debe dar mas información por los medios televisivos, explicar la hora de inicio de la marcha