
“Defender la independencia es una tarea diaria, no es una tarea de hace 200 años”, afirmó Delcy Rodríguez rodeada del pueblo que se alista en la Milicia Bolivariana este sábado 22 de agosto.
La Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien supervisó este sábado 23 de agosto la Gran Jornada de Alistamiento y Llamado a las Filas de la Milicia Bolivariana, reafirmó la voluntad popular de acudir a todos los frentes en defensa de la soberanía nacional ante los intentos injerencistas del gobierno de Estados Unidos contra el país sudamericano.
Rodríguez elogió la respuesta patriótica de los venezolanos como expresión del compromiso de su población con el derecho de luchar por la autodeterminación y la independencia, legado de los próceres bolivarianos. Hemos visto una movilización entera en las fábricas, en los centros de producción, en los ministerios, apuntó.
Ante lo que calificó como un show patético de la Administración Trump, se ha erigido la respuesta de contundente respaldo al proceso bolivariano y al presidente constitucional Nicolás Maduro.
La vicepresidenta venezolana afirmó la presencia de los trabajadores, la fuerza de los trabajadores acompañando y atendiendo al llamado de Maduro, y sintiendo a Venezuela muy profundo: “sintiendo la necesidad de defender nuestra historia, nuestro legado histórico, de defender lo que ha sido la proeza de nuestros libertadores y nuestras libertadoras de dejarnos un país libre e independiente”.
Enfatizó que esta no es la primera vez que Venezuela defiende la paz. “Si algo hemos aprendido los venezolanos desde que el comandante Hugo Chávez, con el pueblo venezolano llegó al poder, es a defender la paz y la tranquilidad ante los intentos de golpe de Estado, ante los intentos de sabotaje petrolero, de sabotaje eléctrico, ante los intentos de magnicidio y ante la violencia fascista”, reafirmó.
Agregó que defender la independencia es una tarea diaria, no es una tarea de hace 200 años.
El pueblo se alista: Venezuela activada para defender su soberanía
Este sábado 22 de agosto, las Plazas Bolívar de todo el país se llenaron de personas de todas las edades que responden al llamado “Yo me alisto”. La movilización masiva busca demostrar la firmeza, organización y resistencia del pueblo en el marco del Gran Plan Nacional de Soberanía y de Paz Simón Bolívar.
Anteriormente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó que la riqueza de la Patria trasciende sus recursos minerales. Afirmó que, más allá del petróleo, el hierro, el oro o el gas, la verdadera fortaleza de la nación reside en su herencia moral, espiritual y ética, legado fundamental de los libertadores.
En favor de la unidad nacional, el mandatario Maduro ratificó; “No es tiempo de diferencias políticas ni de colores, pues una sola bandera nos cobija: amarillo, azul y roja”. El mandatario lanzó un llamado a todos los venezolanos a alistarse en la milicia nacional para demostrar su unión en la lucha.
El alistamiento a la Milicia Nacional Bolivariana ocurre en un contexto marcado por la amenaza de despliegue militar estadounidense en el Caribe, que pone en peligro la Zona de Paz declarada en América Latina y el Caribe desde el año 2014.
La vicepresidenta venezolana destacó que la soberanía del país no se regala, se defiende con la Paz. Foto: ViceVenezuela.
El pueblo rechaza además las campañas de desinformación que pretenden vincular a las autoridades del Gobierno venezolano con el narcotráfico para justificar un nuevo capítulo de agresión armada, en lo que representa una nueva escalada de guerra psicológica desatada por Donald Trump.
La Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014 durante la Cumbre de la Celac en La Habana, refleja el compromiso regional, más allá de las diferencias políticas, de promover la resolución pacífica de conflictos y rechazar el uso o la amenaza de la fuerza.
Establece la obligación de los Estados de respetar la no intervención, directa o indirecta, en los asuntos internos de otros países, y de cumplir con los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos. Estos compromisos reafirman el respeto al derecho internacional y a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Otros artículos del autor:
- ONU urge a Estados Unidos a resolver las diferencias con Venezuela “por medios pacíficos”
- Concluye campaña electoral de comicios municipales en Venezuela (+Foto)
- Grupo solidario de Venezuela rechaza sanciones a Presidente de Cuba
- Excarcelan en Cuba a ciudadano salvadoreño condenado por terrorismo
- Nicaragua expresó solidaridad con Cuba en cumbre de ALBA-TCP