Cratylia, manjar proteico para conejos

Paquito muestra los ramilletes de Cratylia en completa floración. FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos.

El ingeniero agrónomo Francisco Hernández Rodríguez, “Paquito”, es uno de los tantos que apuestan, y en esto lleva más de 20 años, por la cría de conejos como la más prometedora alternativa para alcanzar, en corto plazo, la soberanía alimentaria. Ahora se empeña, en la antigua finca experimental La Granjita –cerca de Nueva Gerona, por la carretera a La Demajagua– en el desarrollo de una nueva planta proteica, la Cratylia.

“Fue introducida por el Comandante en Jefe –nos compartió–, quien la hizo traer de Brasil e inició su fomento en una finca que atendía personalmente. Allí conseguí las semillas que estoy reproduciendo. Es un alimento ¡muy, pero muy apetecido por el conejo!”.

La Cratylia tiene un 23 por ciento de proteínas, aminoácidos, energía metabolizable, fibra bruta, minerales y vitaminas. “Un completo manjar, especial para el conejo quien sabe muy bien qué le conviene comer. Por eso la estamos desarrollando, para disponer de un alimento abundante, ampliarme en jaulas e incrementar la crianza”.

Esta planta forrajera crece en forma de arbusto, prospera en casi todo tipo de suelos, demanda poca agua, no es muy susceptible al ataque de plagas y se recupera rápidamente de las afectaciones por vientos huracanados.

“Cada 45-50 días está de corte, debes realizarlo a la altura de tus rodillas y puedes servirla a los animales como masa verde o desmenuzarla en el molino para conformar briquetas o piensos de cualquier tipo”.

El último corte anual de la Cratylia debe realizarse en octubre. Florece con la llegada de la temporada invernal y luego se colma de vainas, semejantes a las de la Leucaena. Por sus múltiples bondades, esta planta facilita la solución a uno de los problemas más agudos para los cunicultores: disponer de abundante masa verde, altamente proteica, y a lo largo de todo el año.

¿Agrego un par de motivos curiosos, relacionados con este insaciable comensal que realiza 20-30 comidas al día? ¿Sí? Ahí les van: Se cree que su domesticación comenzó en la península Ibérica. Los fenicios la llamaron Hispania, que en latín significa Tierra de Conejos.

Altos productores y consumidores son España (Hispania), Francia e Italia; esta última con un consumo superior a 5,30 kg per cápita. Y son más de 60 millones de italianos. Multiplique.

Otros artículos del autor:

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud
Colaboradores:

2 Replies to “Cratylia, manjar proteico para conejos

  1. Buen día, soy de Colombia, me agrada este articulo y les agradezco esta informacion tan importante. He conseguido esta semilla para sembrar y para alimentacion de cuyes, me interesa saber la densidad de siembra, distancia de surcos y entre plantas.
    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *