Convocan a Isla Verde 2026

Desde este seis de octubre ya circula en la red de redes y publicaciones impresas la convocatoria al 4to. Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde que permanecerá abierta hasta el seis de enero de 2026.

Firme a su propósito de visibilizar, concientizar y potenciar el desarrollo de soluciones sostenibles a través del séptimo arte, el certamen de carácter competitivo volverá a acoger largometrajes y cortometrajes que promuevan la conservación y protección del medio ambiente, al tiempo que documenten la relación activa entre los seres humanos y la naturaleza.

El programa incluirá conferencias, talleres, conciertos, capacitaciones, exposiciones, ciclos temáticos, múltiples actividades culturales y comunitarias y se competirá en las secciones competitivas Mejor Largometraje (Ficción / Documental / Animación), Mejor Cortometraje (Ficción / Documental / Animación). En este aparte se concederá un Premio Especial del Jurado, con carácter excepcional, a la obra (largo o cortometraje) de mayor impacto y alcance en el tratamiento de la temática medioambiental, valorando especialmente su calidad estética y creativa.

En la de Cine en construcción que abre por segunda ocasión, vuelve en alianza con Orizzonti HUB-Italia Cuba. En ella participarán largometrajes y cortometrajes de ficción y documental de cualquier nacionalidad, en etapa de posproducción, con al menos un primer corte de edición (mínimo 45 minutos en el caso de los largometrajes).

Deberán adjuntar un dossier detallado con necesidades específicas y posibles alianzas o convenios ya suscritos y si no estuviera en español, la copia presentada debe incluir subtítulos en este idioma.

Podrán competir largometrajes y cortometrajes producidos entre 2024 y 2025. En el caso de las producciones internacionales deberán presentarse sin estrenos previos en Cuba. Las obras se presentarán en versión original con subtítulos en español en formatos de exhibición: DCP (no encriptado) y ficheros MP4 o MOV (códec H264), resolución 1080p o superior. La recepción de los materiales se realizará hasta el seis de enero del año que viene a las 23:59, hora de La Habana.

El Festival podrá utilizar fotos y fragmentos de las películas con fines promocionales y no cubrirá derechos de exhibición para las películas seleccionadas en competencia, según reza en el documento oficial. Los resultados de la Selección Oficial se notificarán el 20 de febrero de 2026. La decisión del jurado será inapelable. Para más información escribir a: comunicacion@islaverdefestival.com
coordinacion@fourwivescuba.com

Organizado por el Proyecto de Desarrollo Local Isla Verde, Four Wives, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre y Galería Taller Gorría, el Festival busca aportar, desde el cine, una mirada crítica a los desafíos ambientales que enfrenta hoy el Caribe, consolidándose como un espacio creativo y vital para impulsar acciones comunes en materia medioambiental.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *