
Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Para conocer cómo marcha la campaña de declaración jurada y pago de tributos, iniciada en enero, fuimos en busca de Indira Cruz Cabrera, subdirectora aquí de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (Onat).
Uno de los pagos o tributos es sobre la propiedad o posesión de embarcaciones, y su equivalente en el transporte terrestre (pago de chapas). En tal sentido explicó que “en ambos casos estamos atrasados, tanto en las personas naturales como jurídicas. Los morosos perdieron ya la bonificación correspondiente”.
Ante la interrogante de si ¿tiene que hacer su Declaración Jurada y Trabajador un trabajador por cuenta propia (TCP) que no tuvo ingresos en 2021?, precisó: “Deben declarar todos los TCP que tienen la tributación de régimen general. Si no tuvo ingresos en 2021 su declaración será en cero y no paga tributo”.
Hay una figura tributaria emergente, el Régimen Simplificado. ¿De qué se trata? ¿Todos pueden acogerse al mismo?, prosigo indagando, y Cruz Cabrera amplió: “A partir de octubre del 2021 hubo un nuevo proceso de actores económicos. Quienes no lo solicitaron a la oficina de la Onat pasaron automáticamente a Régimen General. Para acogerse al Simplificado pueden solicitarlo si no superan los 200 000 pesos, no tienen fuerza de trabajo contratada ni reciben ayuda familiar. Acogidos al mismo, su tributo varía: a los ingresos del mes le sustraen 3 260 pesos y aportan solo el 20 por ciento de lo que reste”.
Luego, especifica ella, “si no superan los 3 260 pesos, no deben aportar nada; solo su contribución a la Seguridad Social”.
Quien desea una licencia para ejercer como TCP, ¿adónde debe dirigirse y cómo se legaliza luego con la Onat?
“Si su interés comprende el uso de la tracción animal o un bicitaxi,
–informa– debe dirigirse a la Unidad Estatal de Tráfico. Todos los demás concurrirán a la Dirección de Trabajo. Allí solicitan su licencia y quedan inscriptos en una plataforma digital. Esa información llega a nuestra oficina por igual vía y de inmediato queda inscripto en el registro de contribuyentes.
“El solicitante de la licencia no tiene que acudir a la Onat, todos los trámites se hacen de forma digital entre los organismos rectores, o sea, Dirección de Trabajo, Unidad Estatal de Tráfico y la Onat”.
La actual Campaña de Ingresos Personales y Pago de Tributos se extenderá hasta el 30 de abril y en comparación con igual momento del año anterior, precisó la subdirectora de la Onat: “Vamos con algo de retraso; a la cabeza de los impagos está el sector agropecuario con solo 52 contribuciones. También nos faltan por declarar cinco empresas de subordinación nacional y diez de condición municipal”.
La Campaña tiene la premisa de que el pago de impuestos es un deber fiscal que asegura programas sociales que dependen del presupuesto estatal como atención médica y educación.
Este año la Onat mantiene la aplicación de los impuestos sobre los ingresos personales, las utilidades, el rendimiento de la inversión estatal y sobre el transporte terrestre, así como el impuesto por la propiedad o posesión de embarcaciones.