Continúa visita del Secretariado del Comité Central del PCC por centros de interés de Mayabeque

Foto tomada de la página del PCC.

La segunda jornada de la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y su Estructura Auxiliar a la provincia de Mayabeque, inició en el municipio de San José de las Lajas con un recorrido del miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Ideológico del CCPCC, Rogelio Polanco Fuentes, por centros de interés socioeconómicos del territorio.

En las primeras horas de la mañana Polanco Fuentes visitó la Ronera San José, perteneciente a la Empresa mixta Havana Club Internacional S. A, fundada como fábrica en el año 2007 y tiene entre sus creaciones las líneas Habana Club Cuban Smoky, las Ediciones Profesionales, la Colección Tributo y Habana Club 1519.

Le acompañaron en el recorrido la miembro del Comité Central  y Primera Secretaria del PCC en la provincia, Yuniasky Crespo Baquero, otras autoridades del PCC, el gobierno y las organizaciones políticas y sociales de la provincia y del propio municipio.

En diálogo con su director Noelvis Castellanos y una representación de sus trabajadores, Polanco Fuentes se interesó por el nivel salarial y profesional de los obreros, la tecnología usada en los procesos de destilación, los resultados productivos, las ganancias obtenidas y cómo se vuelcan en función de la economía nacional, la exportación y los proyectos sociales con que se relacionan.

La Ronera San José cuenta con cuatro áreas productivas, una destilería con capacidad de 4.7 millones de litros y dos áreas de añejamiento. Su plan de comercialización está destinado al Turismo, la exportación y la red de tiendas en CUP y en MLC. El salario promedio de los trabajadores está en el orden de los 13 mil 700 pesos, con un sistema de estimulación que actualmente representa el 50 por ciento del salario, que se otorga mensualmente.

El Director General de la entidad explicó que en lo que va de año, la empresa muestra un crecimiento en los niveles de producción y comercialización, a pesar de que presentan algunas dificultades, sobre todo en el acceso a algunas materias primas como la melaza. La pandemia de la Covid-19 tuvo un impacto real y desfavorable en los ingresos de la fábrica, pues los principales destinatarios de sus productos son los bares y restaurantes, y estos estuvieron sin brindar servicios.

Foto tomada de la página del PCC.

Por su parte, Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del PCC en la provincia, resaltó la importancia de seguir diversificando las producciones roneras para suplir las demandas de la población.

Polanco Fuentes también intercambió sobre el estado de la militancia en el centro, la atención a los jóvenes y el funcionamiento de los núcleos partidistas que allí existen.

Hizo énfasis en la importancia de incluir a los jóvenes, tanto en los procesos productivos, como en las esferas de dirección y de las estructuras políticas de la entidad, pues de los 262 trabajadores, 64 son militantes del Partido, agrupados en cuatro núcleos, y un comité de base de la UJC.

Insistió en la importancia del trabajo político ideológico e incentivar la superación de los trabajadores, haciendo énfasis en que es el recurso humano la fuerza fundamental, la base de toda producción.

Sobre el vínculo de la empresa con la comunidad, el Jefe del Departamento Ideológico del CCPCC exhortó a intencionar la participación y ofrecer los recursos que estén al alcance para solucionar en alguna medida las problemáticas de la población.

Foto tomada de la página del PCC.

Asimismo, llamó a acudir más a la ciencia y la innovación y aprovechar el uso de las energías renovables, y puso como ejemplo la introducción de sistemas fotovoltaicos que les permitirían ser más sustentables y contribuir al ahorro energético de la entidad, la provincia y el país.

Durante el recorrido se reconoció el aporte al sostenimiento ecológico y ambiental, por su vinculación con el CITMA para proveer financiamiento para la recuperación de los manglares en el territorio.

En la gastronomía estatal socialista es posible dar servicios de calidad

La UEB perfeccionada Restaurante Pino Alto, del propio San José de las Lajas, fue el próximo destino de Rogelio Polanco Fuentes. Allí lo acompañó el miembro del Buró Provincial del PCC que atiende la esfera ideológica, Iván Rodríguez.

Sobre cómo incrementar los resultados respetando la calidad de las ofertas y el precio asequible, la ampliación de los servicios de cara a la comunidad, el salario y las condiciones laborales de los trabajadores, indago Polaco Fuentes.

“En la gastronomía estatal socialista es posible dar servicios de calidad y tener un colectivo de trabajadores motivados con su labor y sus ingresos” dijo el Jefe del Departamento Ideológico.

En conversación con el colectivo el miembro del Secretariado también se interesó por el estado del funcionamiento de la organización partidista en el centro. Pregunto, por ejemplo, cuáles son los temas más discutidos en una reunión del núcleo o entre los trabajadores.

Comento sobre el escenario energético y cómo ha repercutido en el trabajo del restaurante y en general de la gastronomía. Argumentó sobre el esfuerzo del estado para palear la situación.

El Restaurante Pino Alto cuenta con 70 trabajadores y varios puntos de venta en el municipio. El colectivo recibió la bandera de proeza laboral y tienen contratos tanto con Mipymes como con empresas estatales que les sirven como proveedores. El salario promedio es de 2 mil pesos y con las utilidades se aproxima a los 7 mil pesos. No hay cadenas de impagos y se cobra por tarjeta magnética.

Según Leyvis Guerra, comercial del restaurante, se vienen realizando varios proyectos, además de la reparación de los ya existentes. Se prevé, precisó, la construcción de una mesa buffet, una sodería y una casa para fiestas.

El relevo está garantizado

Dialogo franco y transparente, sobre lectura, redes sociales, series de televisión, feminismo, amor y defensa de la Patria, formación vocacional, sueño e inconformidades y opiniones profundas sobre la realidad actual de Cuba. De esta manera transcurrió la visita de Rogelio Polanco al Instituto Preuniversitario Raquel Pérez.

Foto tomada de la página del PCC.

Allí, en un encuentro con cara joven, conversó con estudiantes y profesores sobre los retos que impuso la pandemia de Covid-19 a la enseñanza en todo el país y como la escuela ha sido capaz de sobreponerse; también los alumnos le contaron como contribuyeron desde diferentes tareas a mitigar el impacto de la enfermedad en el territorio.

Polanco Fuentes conoció sobre las acciones que emprende el centro en materia de formación vocacional y orientación profesional, con el objetivo de transmitir a los jóvenes la mayor cantidad de herramientas para que logren elegir correcta mente un plan de futuro.

“Estamos cambiando mentalidades, queremos que los alumnos sean universitarios, que vayan a la Universidad de la Habana, la Agraria o a la de Ciencias Medicas pero que se superen al máximo”, dijo el director del IPU Manuel Serrano Sánchez, quien agregó que es necesario aplicar un método de enseñanza diferente y utilizar nuevos métodos de trabajo político ideológico con los jóvenes.

El trabajo de la FEEM y la UJC, la manera en que la escuela se implica en proyectos sociales, la enseñanza efectiva de la historia y la posibilidad de una recreación sana dentro y fuera del centro educativo fueron otros asuntos por los que se interesó el Jefe del Departamento Ideológico.

El dialogo también verso sobre el uso adecuado, consciente de las redes sociales, y la importancia de asumir con responsabilidad la defensa de la realidad cubana en ese escenario digital.

Para culminar la jornada Polanco Fuentes realizó un recorrido por el telecentro de Mayabeque y Radio Camoa.

Foto tomada de la página del PCC.

Intercambió con los periodistas y directivos constatando el alto compromiso con la labor de informar de manera veraz, rápida y atractiva.

Dejó como recomendaciones ampliar la parrilla de programas en la provincia, establecer mayores nexos con la televisión nacional y generar más contenidos que reflejen la identidad del territorio.

“A los trabajadores de Telemayabeque y Radio Camoa nuestras felicitaciones por la encomiable labor de brindar información a nuestro pueblo y difundir nuestra verdad”, escribió Polanco Fuentes en el libro de visitantes al despedirse.

(Tomado de la web oficial del PCC)

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *