
Un recorrido por los principales centros recreativos y la red de servicios gastronómicos del Paseo Martí fue realizado en la noche de ayer por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno con el objetivo de comprobar in situ cómo se reanima la recreación en la Isla de la Juventud.
Luego de varias orientaciones dadas por Osbel Lorenzo, primer secretario del Comité Municipal del Partido y dirigentes de la intendencia, el bulevar pinero comienza a mostrar una rica vida cultural, con la presencia de agrupaciones musicales y ofertas en todas las unidades de la principal arteria de Nueva Gerona, la ciudad capital.
El periplo en el que también estuvieron Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), Adiel Morera, intendente y otros representantes del Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, instituciones culturales y organizaciones de masa comenzó frente a la sede de AMPP y se extendió hasta la plaza bailable La Mecánica.
En cada lugar la comitiva se interesó por las ofertas de bebidas y comestibles, horarios y las condiciones para la prestación de los servicios.
“De lo que se trata es de que haya una propuesta estable. De brindarle un servicio que proporcione satisfacción a la población porque está ávida de eso”, comentó en el Centro Recreativo Nuevo Virginia perteneciente al Turismo, el dirigente partidista y prosiguió:
“Ese tiene que ser el concepto en lo adelante, sin perder de vista el tema de las ilegalidades e indisciplinas sociales como la ocurrencia de broncas dentro y fuera de la instalación”.
De igual forma en los negocios particulares indagó acerca de los productos a la venta e intercambió con quienes laboran en ellos.
En La Mecánica se refirió a la estética del lugar, los puntos de ventas que hay allí y las propuestas musicales que se ponen a disposición del pueblo y las preferencias de este.
“Este es un sábado con todos” sentenció en una de las paradas y convocó a los presentes a cada fin de semana se realicen otras acciones en función de los diferentes grupos etarios a partir del rescate y dotar de condiciones a espacios que hoy no se utilizan.
Anunció que los terceros jueves del mes en el parque 15 de Mayo la Federación Estudiantil Universitaria durante toda la jornada realizará actividades que cerrarán con una actividad nocturna cultural y los terceros domingos se dedicarán a los niños.
“Todos estamos involucrados en esto para poder iniciar un buen despertar y tenemos que demostrar que podemos sostenerlo en el tiempo. Los sábados debemos hacer más y más actividades para lo cual hace falta buscar a los artistas subvencionados, aficionados y a todo el que quiera a la Isla y quiera hacer por ella. Esa tiene que ser la idea y un concepto de trabajo”.








