Comandante Pinares, asombrosa puntería y coraje

Foto: Tomada de Internet

El mismo día de la caída en combate del Titán de Bronce nace, pero en fecha distinta, en la finca pinareña La Cantera, y en honor al Mayor General mambí le ponen su nombre.

Antonio Sánchez Díaz, conocido por Marcos en la gesta boliviana dirigida por  Ernesto Guevara de la Serna,  es de los primeros cubanos en llegar a la selva de esa hermana nación suramericana; tiene una participación activa en el asentamiento y posterior desarrollo de la guerrilla e integra el llamado grupo de la retaguardia de Joaquín, dirigido por el Comandante Vilo Acuña.

En la casa de unos campesinos de la aldea de Peñón Colorado lo  sorprenden junto a su compañero Casildo Condori Vargas, boliviano, mientras cumplían una misión de reconocimiento y avituallamiento. Allí los emboscan y ultiman el dos de junio de 1967.

Sánchez Díaz en su Pinar del Río natal trabaja en varias labores del tabaco, también ejerce la carpintería y albañilería. Al conocer de la lucha en la Sierra Maestra viaja hasta Oriente, contacta con los guerrilleros y lo envían a un escuadrón de reclutas.

Tras concluir el período de preparación le dan a operar una ametralladora 30, la que convierte en eficiente arma para la tropa guerrillera al distinguirse por su asombrosa puntería y el coraje en el combate. Así, mantiene siempre dos rasgos que definen su personalidad: el carácter jovial y su valor personal.

En la Sierra Maestra surge el apelativo con el cual lo conocen quienes luchan con él o trabajan con posterioridad a su lado en la construcción de la Patria socialista: “Pinares”, calificativo dado por ser natural de Pinar del Río.

Bajo las órdenes de Camilo Cienfuegos interviene en la invasión hasta Las Villas, donde participa en más de diez combates, incluida la toma de Yaguajay. Termina la guerra con el grado de capitán y cinco días después del triunfo, en una sencilla ceremonia en Ciudad Libertad, el propio Señor de la Vanguardia  lo asciende al grado de Comandante del Ejército Rebelde.

Personas muy cercanas a él cuentan   la felicidad y orgullo que siente cuando lo eligen miembro del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba en 1965.Funge como jefe militar de Isla de Pinos desde 1963 hasta 1965, de donde sale para cumplir misión internacionalista.

El 20 de noviembre de 1966 el Comandante Pinares arriba a Bolivia, luego de dar el sí al llamado del Guerrillero Heroico para ir a combatir por la libertad en algún lugar de Nuestra América. El Che lo consigna en su Diario: “A mediodía llegaron Marcos y Rolando. Ahora somos seis…”.En la última anotación referida a Marcos , aparece: “Se completó el armamento del grupo, asignando la ametralladora 30 a la retaguardia (Marcos), teniendo como ayudantes a los de la resaca”.

A 56 años de la desaparición física del Comandante Pinares cobra vigencia lo expresado en una ocasión por  el héroe: “Tenemos grandes tareas que realizar que necesitan del sacrificio de cada uno de nosotros para que se conviertan en glorias de todos”.

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *