
Con una oportunísima racha de cinco victorias consecutivas en su feudo –el estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona–, los Piratas de la Isla de la Juventud se metieron de a lleno en la pelea por la clasificación a la postemporada de la 61 Serie Nacional de Béisbol.
Los cinco éxitos al hilo provocaron que los filibusteros exhiban ahora, tras 66 desafíos disputados, balance de 33 triunfos e igual cantidad de derrotas, y junto los Cocodrilos de Matanzas (33-33), Azucareros de Villa Clara (31-31) y Vegueros de Pinar del Río (33-33) juegan para promedio de 500 y ocupan las posiciones de la octava a la oncena, dejando a los nuestros como últimos de ese pelotón.
El haber perdido la subserie particular con cada una de esas novenas constituye una desventaja que obliga a los dirigidos por el estratega Armando Johnson a obtener más sonrisas que sus contrincantes por el octavo asiento a los play off.
No obstante, la reacción de los pineros llega en un buen momento y habrá que sostenerla en los cinco choques que disputarán fuera de su cuartel general en calle 32 esquina 53. La tarea será difícil teniendo en cuenta que visitarán a los Huracanes de Mayabeque (36-27) y a los Leones de la capital (36-29), dueños del quinto y sexto escaños, respectivamente, en la clasificación general.
Versus los mayabequenses el resultado que se saldó en la primera vuelta fue positivo, por ello será vital recapitular las estrategias adoptadas en esa ocasión, mientras con los de Industriales aún no se han visto las caras.
Con lo reñido del panorama, el tramo final de la presente temporada beisbolera promete emociones a granel. Es de esperar que el último clasificado a la próxima etapa de la justa se decida, quizás, en el último juego de la fase preliminar.
Esperemos que sean los nuestros quienes se lleven el gato al agua; mientras, como es habitual, les propongo analizar las estadísticas actualizadas hasta el partido 66, para apreciar el comportamiento de los Piratas en cada departamento del juego.
De manera colectiva los muchachos de Johnson batean para 304 de average (AVE), han anotado 340 carreras, conectado 655 indiscutibles, de ellos 96 dobles, 11 triples y 13 jonrones. Han impulsado a 306 compañeros para el home, se han ponchado en 268 oportunidades y recibido 276 bases por bolas.
La ofensiva pinera continúa siendo liderada por el jardinero y capitán Eliseo Rojas, quien exhibe 361 de AVE, 470 de promedio de embasado, 59 anotadas, 83 imparables, 14 tubeyes, tres triples y 19 bases robadas.
Lanzando serpentinas el staff trabaja para un promedio de carreras limpias de 4,72, Whip de 1,63, los bateadores adversarios le conectan para 284, han regalado 297 boletos, ponchado a 266 oponentes y el bullpen ha salvado 20 encuentros, líderes de la justa.
Sobresalen Jonathan Carbó (7-4) y el zurdo Wílber Pérez (6-3) como los máximos ganadores del equipo, mientras en la función de rescatistas destacan Franklin Quintana y Kendry Hernández con 11 y ocho salvamentos en cada caso.
A la defensa los Piratas fildean para 977, han cometido 57 pifias en 2 487 lances y facturado 98 jugadas de doble play.
ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO