Centran delegados debates en la economía territorial

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Durante la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular

En los resultados desfavorables que hasta el momento muestra la economía territorial, centraron sus debates los delegados presentes en la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), correspondiente al XVIII período de mandato, que tuvo lugar este sábado en la sede del Gobierno.

Durante la reunión se conoció que aunque se sobrecumplen las exportaciones hasta el mes de abril en un 13.9 por ciento (%), representan un decrecimiento de 49.7 % con respecto a igual período del año anterior; de igual manera no se comercializaron  producciones de carbón vegetal por falta de gestión, de aluminio por el bajo acopio de productos que generan este desecho, así como el cobre y el bronce.

Las ventas netas ascendieron a 659,3 millones de pesos para el 99.5% de cumplimiento, lo cual significa 3,3 millones de pesos menos de lo previsto, lo cual contribuye con el incremento del déficit presupuestario.

En este resultado inciden 19 entidades, aunque los mayores incumplimientos se centran en la Empresa de Materiales de la Construcción, Mantenimiento a Inmuebles, Industria Alimenticia, Geominera, Constructora Integral, GELMA y la Empresa Forestal.

Los delegados analizaron con fuerza acerca de la gestión que realizan las cuatro empresas que hasta el momento operan con pérdidas, las cuentas por pagar y cobrar, los inventarios ociosos y de lento movimiento que inmovilizan los almacenes, además de la evasión de impuestos en lo fundamental del sector no estatal.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Al respecto Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la AMPP, manifestó que a pesar del deterioro tecnológico e inestabilidad con algunas materias prima, entre otros problemas objetivos, existe falta de control, planificación y eficiencia tanto en el sector empresarial como en el no estatal, con el cual urgen encadenamientos productivos.

De igual manera insistió en la necesidad de brindarle mayor atención a las fichas de costo, pues las irregularidades agravan la situación de los precios excesivos de los productos comercializados a la población.

Daraysi Tamayo, directora de Finanzas y Precio, señaló que para transformar el actual déficit presupuestario se requiere generar más bienes y servicios, brindarles un mejor seguimiento a las nuevas formas de gestión y potenciar la empresa estatal socialista.

A esta quinta sesión ordinaria, que contó con la presencia de Elier Ramírez Cañedo y Osbel Lorenzo Rodríguez, ambos diputados al Parlamento Cubano, se analizó el comportamiento del Programa Materno Infantil, que evidencia menos nacimientos con respecto a la etapa precedente y un elevado índice de embarazo en la adolescencia.

Otros temas estuvieron relacionados con el comportamiento del programa de producción local de materiales de la construcción y los trámites de la población en la Dirección Municipal de la Vivienda, ambos muy sensibles y con incumplimientos e insatisfacciones.

José Luis Mangana, viceintendente que atiende los programas económicos en el Consejo de la Administración Municipal, informó acerca del comportamiento de la ejecución del presupuesto y se conoció también el dictamen de la Comisión Permanente de Trabajo que atiende los asuntos económicos, laborales, sociales, comunales e inversiones.

Por su parte Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido aquí, llamó a contribuir con creatividad a la solución de los problemas que en estos momentos complejizan el panorama social en cada una de las demarcaciones.

Exhortó a trabajar para que las transformaciones florezcan desde la base, al cumplimiento de los planes y el incremento de las producciones; así como a fortalecer la empresa estatal socialista con los nuevos actores en función de mejorar la economía territorial desde el aprovechamiento de las potencialidades endógenas, el control y la eficiencia.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

4 Replies to “Centran delegados debates en la economía territorial

  1. Sigo insistiendo que fue lamentable que no se pudo ver ni oír el desarrollo de la asamblea, perdió inmediatez la información de lo sucedido en ella. Por favor, desearía si es posible Vd. me comunicara el motivo por el cual no fue posible. Anticipadamente le doy la gracias por la molestia que el envío de esta información le pueda ocasionar. En espera de su respuesta.

    1. No, no es ninguna molestia. Pensé que se había transmitido porque cuando inició la sesión informaron los teléfonos para quienes la escuchaban por Radio Caribe pudieran llamar y plantear sus preocupaciones referente a los temas a tratar. Con seguridad algún problema técnico. Saludos

      1. Le envío una sugerencia. Si fue filmada, sería muy beneficioso que la transmitieran por el canal y lo divulgaran con tiempo. Estas sesiones es de suma importancia que el pueblo pinero las vea y oiga.

        1. Hola, Arnaldo, la información sobre la Asamblea la pusieron por el canal Islavisión el lunes y el mismo sábado por la emisora Radio Caribe. Algún problema técnico tuvo que tener la emisora porque por lo general ellos la transmiten en vivo, de hecho es en el único territorio donde se hace en tiempo real, saludos

Responder a Arnaldo Soubal Ajón Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *