Reconocen a obreros y a la Delegación Territorial del Instituto Nacional de Reserva Estatal (Inre), ganadora de la sede del acto municipal, donde llaman a masificar las producciones en aras de la soberanía alimentaria

El Día del Trabajador de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar fue celebrado en la Isla de la Juventud con el balance anual y otros momentos de ese programa creado hace 35 años por iniciativa del General de Ejército Raúl Castro Ruz el 27 de diciembre de 1987.
El recorrido de la Granja Urbana por los sembrados principales y parcelas de Nueva Gerona, las áreas periféricas y el reparto Juan Delio Chacen, concluyó con el acto municipal en la Delegación Territorial del Instituto Nacional de la Reserva Estatal (Inre), ganadora de la sede por los resultados y cuya labor fue reconocida junto a varios trabajadores de este y otros centros.
“El Inre tiene los 21 programas cumplidos: cinco de cultivos, 11 de apoyo y cinco de crianza animal” -precisó en la clausura William Mesa Salazar, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal de Partido.
Agregó que ese colectivo “es un ejemplo positivo que debemos multiplicar y generalizar; ya tenemos las 84,2 hectáreas y los diez metros cuadrados por habitantes, como lo requiere el programa de Granja Urbana, pero en su correcta explotación radica uno de los mayores retos: no hemos logrado el escalonamiento en las siembras y tampoco la variedad de hortalizas y vegetales a lo largo del año”
En consecuencia, Mesa Salazar hizo un llamado a todos los dirigentes y productores que acometen esta tarea, y recalcó en la necesidad de usar más la ciencia, potenciando los programas de apoyo a las producciones: semillas, abonos orgánicos, manejo agroecológico de plagas, comercialización e incremento de las mini industrias.
Eulises Terrero, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal (CAM), convocó a los directivos de los CDR y la FMC, allí presentes, a compulsar un movimiento integral -“un movimiento de masas” puntualizó- donde sus afiliados participen para lograr la soberanía alimentaria, aprovechando cada pedazo de tierra, y hacerlo producir.
En ocasión del 35 aniversario del programa, y por su loable desempeño durante estos años, la Central de Trabajadores de Cuba instituyó el 27 de diciembre como Día del Trabajador de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, que por primera vez lo celebra Cuba en esa fecha.