Pocas veces en la historia un poeta es al mismo tiempo, un político y un héroe. José Martí es todo a la vez, y se adelanta a su tiempo como quien se acerca al borde del horizonte. Encuentra la poesía en los libros de ciencia, y en la familia de estrellas, en el fondo del […]
Historia
Ramón, venerado siempre
A Ramón Fernández Jáuriga le faltaban solo tres días para concluir el Servicio Militar General cuando decidió cumplir misión en una nación africana, porque “ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad”.
Ají guaguao, rareza a rescatar
Este arbusto de hojas pequeñas, frutos del tamaño de una pimienta, rojo o amarillo cuando maduro y muy picante, crecía silvestre en las regiones montañosas aquí; aunque es frecuente en terrenos desmontados, ahora constituye una rareza, con historia, que conviene rescatar.
El mambí que fue alcalde pinero
Ejemplo de la entrega de la juventud cubana en favor de la segunda ínsula del archipiélago fue Juan Manuel Sánchez Amat, quien en 1898 es enviado a la entonces Isla de Pinos como jefe militar y defiende con energía la pertenencia del terruño a la Patria ante las amenazas de un grupo de colonos estadounidenses […]
Escuela José Rafael Varona
Construida en 1927 por el Arzobispado de La Habana, la Academia San José era un colegio dirigido por las Hermanas de la Caridad, quienes impartían diferentes disciplinas a los escolares. Después de 1961 fue convertida en una escuela estatal donde se han impartido diversos niveles de enseñanza y especialidades. Hoy es una secundaria básica urbana.
Casi niños fueron aquellos expedicionarios
De lo que son capaces de hacer en favor de su Patria dieron muestras los jóvenes cubanos hace 125 años en territorio pinero, entonces colonizada por España y ya en la mirilla yanqui, al sonar por primera vez aquí la clarinada mambisa en la segunda ínsula del archipiélago.
Terrorismo en el litoral pinero
“Fue un ataque criminal, …el presente de Navidad de los Estados Unidos al pueblo cubano…”. Así denunció Fidel la acción terrorista de ese gobierno el 23 de diciembre de 1963 en el litoral pinero.
¿Cómo nació Radio Caribe en la Calle?
Llegaron cuando concluyó la salida al aire del programa. Eran dos hombres y una mujer no muy afables, por cierto; tres funcionarios de alto rango. “Los compañeros son… del Comité Central”, –los presentó Pedro López Cerviño, el director de la Emisora.
La casona de Serafín: centenaria y majestuosa
Hoy es una atracción visual para pineros y visitantes que arriban a la terminal marítima, la majestuosa e imponente antigua “casona de Serafín”, situada en calle 24 entre 33 y 35, antigua esquina Benito Ortiz y calle del Río, y en la actualidad llamada por algunos la gran casa del inglés.
Los primeros caídos en Angola
La muerte es un adiós violento, pero el imberbe combatiente la desafió y mientras estuvo en pie no creyó en el asedio de la artillería sudafricana para cumplir la misión encomendada.
Escuela de Arte
Esta imagen data de 1929, recién inaugurado el Centro Escolar Luis de la Maza Arredondo Casanova, nombre de uno de los primeros y más destacados maestros del Municipio.
La lealtad de un hijo de Nueva Gerona
Con 18 años, Venacio Rives Ortega, logra entrar en la Marina de Guerra, en el cañonero Matanzas. Luego, en el Castillo La Chorrera, se desempeña en el cargo de radiotelegrafista, alcanza en este cuerpo del Ejército el grado de Sargento de Tercera de Señales, mientras labora como telegrafista en el puerto naval y aeropuerto de […]