(…) una mujer excepcional que simboliza por su estirpe y heroísmo a las que durante toda una generación rompieron los moldes que les imponía la sociedad colonial y ocuparon su lugar en la lucha por la independencia de la Patria.
Historia
Mariana, madre amorosa
Para hablar de amor a la familia y a la Patria se debe mencionar a Mariana Grajales, quien “con los ojos de madre amorosa” –como la califica José Martí– inculca a sus hijos altos valores, disciplina y el hábito de leer libros en voz alta antes del anochecer, uno de los placeres del hogar.
Lince en la memoria
La alegría irrumpe en el hogar de Antonio Lince, natural de Portugal, y de la cubana América González al dar a luz, aquel siete de julio de 1939, al varón que nombran Arturo y nace en el poblado Monte Ruz, Cemirra, Guantánamo.
Tiene suma importancia el rescate de la historia local
Enriquecerla con cuantos detalles o precisiones nos permitan perfilarla mejor. Crear los mecanismos para hacerla llegar a cada aula o tribuna. Los medios de difusión masiva como alternativa más promisoria en el momento actual.
Cicatrices en el alma
Los azares de la vida a veces nos deparan sucesos tristes: el cinco de julio de 1896 murió en el combate de Loma del Gato el Mayor General José Marcelino Maceo Grajales. Combatiente de las tres guerras por la independencia de Cuba, símbolo de coraje sin límites.
Se recuerda al combatiente Juan Manuel Márquez
¿Quién fue Juan Manuel Márquez Rodríguez?, pues este tres de julio su nombre salta a la luz, no solo por su nacimiento en 1915 en la playa Santa Fe sino por ser un combatiente revolucionario que perteneció al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).
Josué: nervio de hombre en cuerpo imberbe
Josué –el menor de los tres varones – solo tiene dos años cuando su padre Francisco País Pesqueira abandona la vida. Le toca a Rosario García Calviño –Doña Rosario– asumir el rol de madre y padre en medio de la penuria, pero jamás falta un libro en la cabecera de sus hijos ni esa mezcla […]
¡Qué palabras la de Palabras…!
Uno de mis libros de cabecera es Palabras a los intelectuales, contentivo del discurso pronunciado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuyas esencias por estos días arriban a 62 años de vigencia, al considerarse una plataforma de pensamiento de la Política Cultural de la Revolución.
Evento Juan Colina La Rosa, una ventana frente al reduccionismo histórico
Con la celebración del evento Juan Colina La Rosa, que tuvo como sede la Casa de la Amistad en Nueva Gerona, comenzó en el territorio la Jornada Nacional de Historia que se extiende desde el 17 hasta el 30 de junio, enmarcada en las fechas de fallecimiento correspondientes a Máximo Gómez y Eusebio Leal Spengler.
Maceo y Che: cuerpo y alma por Cuba
La historia conecta a dos figuras de grandeza excepcional cuyos valores e ideales gozan de plena vigencia, nacidos un 14 de junio, pero en siglos y países distintos: el Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales (1845-1896) y el Comandante del Ejército Rebelde Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967).
De ceramista a mujer bandera
Fue la primera ceramista en tierra pinera. Nació en Harvard, Estados Unidos, el primero de abril de 1861. Sus compatriotas la usaron como mujer bandera en su lucha final por la no ratificación del Tratado Hay-Quesada.
Historia enteramente cubana
Cuando Fidel habla con su visión futurista desde el portal del Ayuntamiento –hoy Museo Municipal– se expresa de una forma fascinante que parecía que pintaba con palabras y el auditorio veía representadas las imágenes como en un cuadro.