Este sábado en todo el orbe se celebrará el Día Internacional de la Juventud, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como, en 1999, ya desde 1995 la ONU había aprobado el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes y cada año se elaboran normas internacionales con el objetivo de fortalecer los derechos […]
Historia
Hablemos de Pepe el Mallorquín
José Rives fue el último pirata de Isla de Pinos, más conocido como Pepe el Mallorquín, operaba como corsario con el consentimiento de los colonos residentes pineros.
En patrimonio ser también económicamente sustentables
Centenario del Tratado Hay-Quesada, la isla como posible sede del Congreso Nacional de Historia. Sala especial del Museo Municipal destinada al levantamiento pinero del 26 de julio de 1896.
El sentir de Henry Reeve
Ni los cuatro años de misión en la República Bolivariana de Venezuela, ni los casi dos en Brasil interrumpidos por el chantaje de Jair Bolsonaro fueron tan intensos para el doctor Yordanis Pérez Rodríguez como los cinco meses de emergencia cumplidos en Sierra Leona.
Historia al día
(Semana del 29 de julio al 4 de agosto) 29 de 1973: Abre sus puertas el museo histórico Presidio Modelo. 30 de 1896: Llegan al puerto de Batabanó, en el vapor Protector, los prisioneros por participar en el Levantamiento del 26 de Julio en Nueva Gerona.
Ellos marcan una fecha en la historia
Gran indignación causa en el maestro Frank País García la masacre contra los protagonistas del asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de Julio de 1953. Tres días después escribe a su amiga bautista Ruth Gaínza Fonseca, quien vive monte adentro en Sagua de Tánamo, Holguín, en lo que luego resulta el […]
Cambio de nombres, imperativo de un momento crucial
Yo escuché cuando dijo: “No Santa Bárbara… ¡La Bárbara!”, porque en ese momento no se le ocurrió: La Demajagua. Dijo “¡La Bárbara! Y nada de Santa Fe, sino ¡La Fe!”, así recuerda el cambio de nombres de estos dos poblados el escritor José Antonio Quintana Vega, uno de los tantos jóvenes que colmaban el recién […]
26, en dos tiempos
“¡Quiero diez muertos por cada baja nuestra!”, ordena el tirano Fulgencio Batista al conocer del asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, por jóvenes de la Generación del Centenario bajo la guía política y militar de Fidel Castro Ruz, aquel 26 de Julio de 1953, para […]
Evasión de nuestro cantor primero, Antonio Ribot y Fontseré (Segunda Parte, y final)
Como deportado a Isla de Pinos, Ribot y Fontseré nos trasmite que: Las horas de un preso son horas de infierno Horas que no acaban, no acaban jamás; Solo para un preso el tiempo es eterno… ¡Ver siempre la cárcel, la cárcel no más!
El Lawton nuestro
Ese hombre alto, de recia estampa, nace en la Ciudad Indómita, en la zona de Daiquirí, pero emigra pronto hacia la capital y de uno de sus barrios adopta el seudónimo que lo acompaña de por vida.
Acerca de una descabellada intromisión
Este 19 de julio el Municipio Especial celebra el aniversario 44 del triunfo del Frente Sandinista para la Liberación Nacional, materializado el 19 de julio de 1979, con lo cual se puso fin a décadas de dictadura de la familia Somoza.
Evasión de nuestro cantor primero, Antonio Ribot y Fontseré (Primera Parte)
La goleta Mercedes de Trinidad amarra en el embarcadero de La Guácima el nueve de enero de 1838, en la margen derecha del río Las Casas; frente a un villorrio misérrimo. Unos 50 bohíos, todos de guano y yagua: Nueva Gerona, a ocho años de su fundación.