Esta empezó a funcionar en 1926, era utilizada para llevar materiales de construcción a Presidio Modelo y a presos traídos desde distintas prisiones de Ciudad de La Habana para su ingreso en el recinto carcelario. Yunaysi Carrillo Azahares Especialista del Archivo Histórico Municipal
Huellas
Se retoma la sección huellas con motivo de celebrarse en este 2020 el aniversario 190 de la fundación de la Ciudad de Nueva Gerona y otras importantes conmemoraciones.
Único balneario cubano con aeropuerto
Decidieron honrar la fecha, y el 24 de febrero de 1940 fue izada a la cabeza de la pista una gran bandera cubana que indicaría a los pilotos la dirección de los vientos. Alzarla fue un mérito conferido a quien acababa de aterrizar, el célebre aviador cubano Agustín Parlá; dejaba así inaugurado el aeropuerto de […]
Huellas: Hotel San Pedro
Este hotel estaba situado en el antiguo poblado de norteamericanos cercano a la comunidad Argelia Libre. La foto fue tomada durante la ocupación yanqui en la Isla, fue edificado en madera y con algunas comodidades para el turismo, aún quedan cimientos de lo que fue el hotel. Según versiones de los campesinos, desapareció bajo los […]
Curiosidades geronenses
Esta imagen del puente sobre el río Las Casas, colgante al centro, es posterior a 1850. Fue un antecedente del actual puente de hierro con su mecanismo basculante al centro que al levantarse permitía el paso de las embarcaciones –en tiempo de ciclones– hacia una zona de mayor resguardo.
Tragalotodo
Dos años antes de que se cortara el primer árbol en la planicie de lo que sería Nueva Gerona, don Clemente Delgado y España -el fundador- informó a la autoridad superior, “… Don Juan Costa, hacendado de aquella isla, me escribió desde su finca…” O sea, que nuestro personaje estaba ya afianzado aquí cuando no […]
El ciclón de 1926
El 26 de octubre de 1926, el más destructor, hasta entonces, del siglo XX, atravesó la Isla de sur a norte arrasando con edificaciones y cosechas, trajo como consecuencia que se agudizara la ya crítica situación de los agricultores norteamericanos aquí radicados. Katiuska Valdés Ruiz Especialista del Archivo Histórico Municipal
Hotel Isla de Pinos
Era un edificio de dos plantas con techo de madera de estilo americano, con un gran patio, un pozo y el tanque elevado. En 1955 Fidel Castro con los demás sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada y tras la excarcelación de Presidio Modelo ofreció su primera conferencia de prensa en la cual ratifica que la […]
Planta eléctrica de Nueva Gerona
Construida en los años 30, la planta eléctrica de Nueva Gerona pertenecía a los hermanos Maristan y posteriormente, en la década del ’50 del pasado siglo, es adquirida a través de una subasta por el latifundista Francisco Cajigas, compinche del tirano Fulgencio Batista. En la actualidad en esa instalación radica la fábrica de fideos ubicada […]
La madre con el niño en brazos
La escultura de la mujer con el niño en brazos –en los parques centrales de Nueva Gerona y Santa Fe– siempre significó para mí un doble enigma como historiador. Nadie pudo responderme cuándo se develaron, quién lo hizo y porqué motivos. ¿Cuál era el verdadero simbolismo esculpido en el bronce? Madre, cuidadora, enfermera o vaya […]
Homenaje pinero a los caídos en asalto al Palacio
En casi todo el mundo la fiesta popular más grande se realiza al concluir la cosecha del cultivo principal. El origen de tales celebraciones viene de muy antiguo. En la entonces Isla de Pinos, sin embargo, el antecesor de nuestro Festival de la Toronja –ahora Fiestas Pineras y cuya celebración es impedida de nuevo por […]
Historia que debe ser recordada
La peculiar condición insular de Isla de Pinos –IP– (Isla de la Juventud-1978) y la situación creada en torno a su jurisdicción cubana o norteamericana, a causa del limbo jurídico generado por la aprobación de la Enmienda Platt, que en el artículo sexto declaraba: “… Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba […]
Única e histórica visita de Camilo
“¡Muchachos, miren para acá, ya estamos llegando, esta es la Isla, yo tampoco la conozco!”, exclamó el Comandante del Ejército Rebelde Camilo Cienfuegos Gorriarán desde el pequeño avión bimotor Cessna en el que siempre viajaba.