Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Frutas cítricas, reinas de la farmacopea popular

Entre tantos nombres, la nuestra pudo recibir -en su momento- el de Isla de los Cítricos, aunque fuera solo uno de ellos, la toronja, su mayor representante. Sin embargo, no estamos muy al tanto de cómo la vitamina que los caracteriza, la C, influye sobre nuestro organismo. Repasemos entonces algunas de sus propiedades antes de […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Empleo de frutas en remedios caseros

La mayoría de los fabricantes extranjeros acuden a la saborización de los medicamentos para hacerlos más apetecibles, sobre todo en los niños, y le dan un toque frutal. En nuestra farmacéutica no es frecuente esta práctica, pero tiene una larga tradición el empleo de frutas naturales en remedios caseros. Para ello es necesario saber lo […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Medicinas con sabor a frutas

Entramos ahora en un campo de conocimientos poco conocido,  nos acercaremos al poder curativo de algunas frutas de cultivo frecuente en huertos y parcelas. Iniciamos nuestro andar bibliográfico  con un rey de las ensaladas…el aguacate. Sus hojas verdes se aplican, en forma de fomento, en casos de jaquecas o dolores de cabeza en general, como […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Asomarnos a un mundo diferente, la curación con frutas

Las frutas siempre han ejercido un gran atractivo como complemento alimenticio. En la actualidad alcanzan un alto precio, por lo que su cultivo resulta muy remunerativo para los productores. Sin embargo, usualmente se siembran de forma selectiva, logrando cosechas de consideración solo en dos de ellas: melón y mango. Las demás tienen una presencia mínima […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Abrir el paladar a otros sabores y texturas

La prolongada sequía extinguió casi todas las parcelas –sobre todo en la capital pinera y sus repartos periféricos– como también ocurrió, aunque en menor grado, en el resto del territorio. Por otra parte, en más de dos años habíamos compartido con nuestros seguidores toda la información lograda sobre frutales, hortalizas y viandas comunes a nuestro […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Curarse en salud, uso de las plantas tónicas

En cada consultorio del médico y la enfermera de la familia, uno de sus murales divulga los procederes de la medicina natural y tradicional, con énfasis en el uso de las plantas medicinales. Este recurso –aun constituyendo un elemento de larga aplicación en nuestro país no es por todos bien conocido–, contribuye a contrarrestar la […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Conejos, evitar rechazo y sustento post lactancia

No hay –hasta donde conozco– un compendio digital sobre la cría de conejos, y la bibliografía impresa (al menos en nuestra Isla) se torna escasa. Resulta, por tanto, una fortaleza de nuestros conejeros el intercambio de experiencias, lo cual compensa, en parte, su déficit documental. Pongo un ejemplo, que por cierto no aparece en ninguna […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Las orquídeas pineras, una atracción a revelar

Por su belleza y fragancia, Panamá, Guatemala, Colombia y Venezuela tienen a diferentes especies de orquídeas como su Flor Nacional. Estas plantas son tan antiguas como los dinosaurios. En Cuba las hay acuáticas (a veces florecen sumergidas), otras producen dermatitis, apestan a pescado descompuesto, embriagan con su aroma avainillado o carecen de olor. También las […]

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Su autoconsumo, después de la jornada laboral

A mediados de la covid-19 visité la Fábrica de Vinos y Aguardientes, a la salida de La Fe, por la carretera que va al sur. Entonces comenzaron la trasformación de sus áreas verdes en terrenos de cultivo. Hoy los cuatro lados, bandas o laterales del edificio rectangular que la caracteriza están aprovechados en su totalidad.

Cultiva tu pedacito Isla de la Juventud

Fases de la luna, herramienta de cultivo

Con esta reseña cerramos un ciclo: la luna y sus efectos en la agricultura. Lo hacemos justo a comienzos de la primavera, cuando ya arrancaron las lluvias y más se precisa de estos conocimientos ancestrales. Una herramienta –no desdeñada por la ciencia– capaz de contender con la falta de insumos y que te permitirá alcanzar […]