El cultivo de las plantas condimentosas está comprendido en el llamado a los cederistas para desarrollar la agricultura familiar, esa que puede lograrse en cualquier pedacito de tierra.
Cultiva tu pedacito
Un herbicida macho
Esta segunda ínsula cubana está profusamente poblada por pinos de una sola especie: el PinuscaribaeaMorelet o Pino macho, endémico del occidente cubano. Es un árbol de hasta 30 metros de altura, de tronco recto, poco ramificado; conocido por sus hojas en duras agujas, brillantes, de verde intenso, aromáticas, con propiedades dermatológicas y antifúngicas.
Que la cebolla no te haga llorar…
A los esfuerzos por multiplicar brazos a la producción de alimentos, el Victoria abordará temas útiles a los agricultores de la familia y generalizará sus mejores experiencias.
En buena hora nuestro árbol emblemático
En 1846, seis años antes de que se iniciara el poblado de Santa Fe, el vasco don Manuel Calvo instaló cerca del lugaruna destilería a la que puso por nombre La Ilusión. Para abastecerla arrendó dos haciendas de pinares de ocho leguas cada una. Su empeño era alcanzar los 200 000 pinos sangrados; o sea, […]
Paso al frente desde el barrio
Producir alimentos en patios y parcelas es la convocatoria de la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Central de Trabajadores de Cuba, a cederistas y federadas desde la comunidad.
En Cocodrilo pueden aprovechar mejor la tierra
Tras un viaje en auto de más de una hora y a unos 100 kilómetros al sur de Nueva Gerona se llega a la comunidad costera Cocodrilo, antiguo Jacksonville entre sus primeros habitantes, emigrantes procedentes en lo fundamental de Islas Caimán, instalados a inicios del pasado siglo en esa zona geográfica.






