Conviene conocer la clasificación de las frutas, es importante para no cometer errores en las mezclas que puedan causar daños a nuestro organismo.
Cultiva tu pedacito
Calendario agrícola, referencia necesaria
Conocer las épocas de siembra óptima permite obtener mejores resultados. La guía que –a solicitud de los lectores– hoy les compartimos, fue de uso tradicional en nuestro país, pero debe emplearse ahora teniendo en cuenta que el cambio climático
Victoria lo vio (+Fotos)
Si el hombre sirve la tierra sirve, afirmó José Martí y confirman muchos cubanos hoy. Enrique Dávila Torres y José Manuel Gort Espinosa, más conocido como Jorgito el ponchero, vecinos de calle 26 entre 13 y 15, CDR # 1 de la Zona 83 en Sierra Caballos no se queda de brazos cruzados ante las […]
Fruta del pan, el mejor extensor para la harina de trigo
La fruta cuya pulpa es similar al pan es un fruto tropical de árbol. Su forma es redonda u ovalada, dependiendo de la especie y por lo general de gran tamaño, puede llegar hasta 30 centímetros de diámetro y un peso entre dos y cuatro kilogramos. La corteza es de color verde, con textura gruesa […]
El mejor condimento para los riñones
El culantro es una yerba aromática de 20 a 60 centímetros (cm) de altura, de hojas caulinares y basales más bajas, con segmentos gruesamente dentados. Crece bien en cualquier suelo.
Incubadora donde florecen viandas y hortalizas
Muy pocos sembrados podrían dar una impresión visual más fuerte, tendría que ser un campo cubierto y en plena floración. Máximo Rodríguez Torres lo ha logrado cultivando el pedacito de su colectivo, unos diez metros por 50, en escuadra, que cubren el frente y lateral de la Planta Incubadora de la Granja Avícola
Mejor fruta bomba, la maradol cubana
La fruta bomba o papaya es de los frutos más importantes y de mayor consumo. Una variedad creada en Cuba alrededor de 1960, la maradol, es considerada como la mejor a escala mundial y tiene gran difusión en México y otros países tropicales.
José Manuel, Pedro y Ariel reforman su comunidad
López Campos y Pedro Pérez Pérez son dos jubilados residentes en La Reforma que a diario confirman el sí se puede mediante el esfuerzo por echar pa’lante sembrando cada pedacito de tierra.
Planta tropical, nutritiva y exigente
La malanga es uno de los principales cultivos adoptados por el hombre. Se utiliza preferentemente en la alimentación de niños, ancianos o enfermos por su facilidad para ser digerida. Esta planta tropical se usa por su cormo alimenticio, con alto contenido de almidón y fuente abundante en fibra dietética.
Melón pinero, aporte japonés
El melón, llamado “de agua”, es una planta herbácea de tallo rastrero. Se cultiva por su fruto, una baya de temporada veraniega con gran contenido de agua y sabor dulce. Su tamaño depende de la variedad y condiciones de cultivo. La pulpa es aromática, con textura suave y color rosado intenso.
El perejil: una de las aromáticas más populares
El perejil es una planta herbácea, con amplia distribución en el mundo. Se cultiva por el aroma y sabor de sus hojas. Esta forma una roseta empenachada y alcanza los 15 centímetros de altura con tallos que rebasan el medio metro, culminando en ramilletes de pequeñas flores verde amarillento.
La Tira de los Lectores: Y tú, ¿ya sembraste tu pedacito?
📷 📣 Y tú, ¿ya sembraste tu pedacito? Envíanos tu foto al correo cubadebate@cubadebate.cu y enséñanos qué has sembrado. Hace unos días publicamos esta convocatoria y este domingo publicamos tus imágenes en nuestra página y redes sociales con la etiqueta #YoSembréMiPedacito. Gracias a todos.












