La chirimoya o mamón manteca es un árbol pequeño, de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada. Tiene un sistema de raíces superficial y ramificado, con dos o tres pisos o planos a diferentes niveles, aunque poco profundos. Sin embargo, según hemos podido observar, resiste los vientos huracanados.
Cultiva tu pedacito
A la Jaca difícilmente la superen en rendimiento
La consumió muchas veces en Brasil cuando cumplió allá su segunda misión internacionalista. “Las semillas con su pulpa, fritas, hervidas o asadas tienen sabor muy agradable, una mezcla ligeramente ácida de platanito con mango maduro. Y puede prepararse de muchas formas”.
Siembra de corazón en La Fe
Trajo unos 4 000 cujes de marabú, escogidos entre los rectos y con más de metro y medio de largo, para cercar sus 375 metros cuadrados de parcela. Mucho marabuzal espinoso hay que zapatear para el acopio de semejante carga, y muchos viajes para traerla hasta su destino definitivo.
Macho o fruta, plátano es
En el repertorio culinario internacional a veces se traza una diferencia entre las bananas, consumidas crudas como fruta de postre, y los plátanos, que por su superior contenido en fécula deben ser fritos, cocidos o asados antes de su ingesta. Para nosotros, los pineros, van también en dos grupos: el plátano macho junto con el […]
“El manisero se va, se va…”
Maní es una palabra de origen taíno, planta anual de la familia leguminosas cuyos frutos, del tipo legumbre, contienen semillas muy apreciadas, sin pulpa, por lo cual es considerado como un fruto seco; variedad no abundante en la naturaleza.
Pequeño emprendedor crece en la ciudad (+Fotos)
Trasladar las plantas desde el rinconcito de la cocina hacia el banco del patio a tomar su baño de sol se ha vuelto un ritual mañanero. Chequea el estado de cada una, realiza el conteo de posturas y si alguna se marchitó él se aflige, pero no se rinde, pues constancia, dedicación, voluntad y paciencia […]
La uva, ¿fruto prohibido?
Tenemos la uva como una fruta exótica, difícil de lograr, más bien de importación, cuando no debiera ser así. Esta restricción mental viene desde la llegada de los europeos: los exploradores del primer momento descubrieron enseguida que aquí proliferaba una especie de uva silvestre, de fruto pequeño y ácido, pero abundante en parición.
La ciruela, otra opción para cercas vivas
Árbol originario del continente asiático, traído por los españoles a la América Latina. Su presencia en la dieta humana se ha vuelto notable a partir de la segunda mitad del siglo XX.
¿Verde con puntas? ¡Guanábana!
Una de las anonáceas más apreciadas en nuestro país es la guanábana. Su siembra es común en patios y parcelas. El arbusto alcanza de tres a cinco metros de altura, erecto, con escasa ramificación y follaje compacto.
Sembrar rastrero en temporada ciclónica
Jesús Rodríguez Bacallao retiró una parte del césped frente a su vivienda, en el edificio 21 del reparto Comandante Pinares, en La Fe, y allí en el CDR número 1 de la zona 127 atrajo a sus cederistas para acometer una pequeña obra colectiva: un huerto, fundamentalmente de plantas condimentosas, que los beneficia a todos, […]
Un africano cubanizado por la costumbre
Retomamos nuestra sección –que ya tiene muchísimos seguidores– invitándolos a una tacita del “néctar negro de los dioses blancos” como dijera el poeta, aunque cueste entenderlo porque el café… proviene de África.
Maracuyá, precoz y abundante cosecha
El maracuyá o pasiflora –también Parchita en Venezuela–, está de moda, pero los interesados en su cultivo tienen poca o ninguna información sobre los requerimientos para su fomento. Es un frutal con ocho o nueve meses de producción al año y lleno de bondades que a los seis meses comienza su primera cosecha, si se […]












