
Ajustar el trabajo que viene desarrollando la red de Comercio y Gastronomía en La Fe y poblados vecinos, hasta costa sur, fue el objetivo de la reunión que, con sus 20 administradores, sostuviera Rafael Meriño Collazo, director de la empresa correspondiente. Ocasión que nos resultó idónea para solicitar sus consideraciones al respecto:
“Entre los temas fundamentales –precisó– tratamos el de la bancarización y lo relacionado con las ventas a través de las pasarelas de pago digital, Transfermóvil y EnZona. Hicimos especial hincapié en los servicios de Caja Extra. En estas unidades están disponibles tales beneficios, sin excepción”.
A continuación, abundó: “Caja Extra debe comenzar (según la disponibilidad de efectivo) una hora antes del cierre de la unidad, que es a las seis de la tarde en la zona campo y a las siete en las del poblado cabecera”.
Esto tiene dos caras, brillantes por igual como toda nueva moneda: “Implica gran beneficio para la población, pero también para la administración de cada bodega. Las de campo vienen tres veces a la semana a depositar en la Unidad Básica. Si cumplen lo establecido y hacen de Caja Extra, cada día se quedan solo con el efectivo imprescindible para comenzar la jornada siguiente. No es igual quedarte con 3 000 pesos que con 30 000, no corres el riesgo de pérdida, robo… A la hora de depositar traes solo documentos y no efectivo, y de traer efectivo será en pequeñas cantidades”.
En cuanto a la forma de estimular el uso de las pasarelas de pago, Meriño Collazo reveló: “Estamos llamados a dar un mejor servicio, desde mucho antes; pero ahora no basta con lo clásico: el buen trato y la mejor sonrisa. Hay que atraer a los clientes, convencerles, explicarles las ventajas de que adquieran sus mercancías pagando por la vía digital, sobre todo Transfermóvil que es la más utilizada hasta ahora”.
Explicado lo anterior, resulta de interés conocer su apreciación sobre la calidad de los servicios y el personal que aquí los presta.
“Se realizaron inspecciones sorpresivas a un grupo mayoritario de unidades. No tuvimos faltantes o sobrantes significativos. Sí hubo problemáticas secundarias, como la leche cortada en varios puntos al mismo tiempo o la recepción de pollo en mal estado porque el producto se recibió así, lo cual obligó a la reclamación correspondiente y la reposición por el frigorífico que había presentado problemas por falta de frío.
“Las personas que administran en esta zona llevan tiempo en tal función. Hay mucha estabilidad en estos directivos, cosa que no sucede en otros lugares. Aquí los establecimientos están bien organizados, aunque el estado constructivo en algunos no sea bueno”.
¿Tiene Comercio y Gastronomía su relevo asegurado en la zona La Fe?
“No, y es una de nuestras mayores preocupaciones. El politécnico Fe del Valle está a punto de graduar a 15 estudiantes en varias especialidades. Esa es la cantera. Los trabajadores que tenemos van envejeciendo, se jubilan o pasan a formas no estatales donde reciben mejores salarios, en consecuencia, vamos perdiendo personal competente. Atraer a los jóvenes recién graduados no es tarea fácil.
“Retomando el tema de Caja Extra, tenemos establecida una bonificación a los trabajadores de Comercio por brindar este servicio. Además del incentivo monetario constituye una manera de vincularlos a la nueva política que despliega el país. Cuesta mucho imprimir moneda en papel, remplazarla por la digital resulta imprescindible. No es moda ni imposición, es una necesidad imperiosa de este momento crucial. Así debemos entenderlo”.