Fundó el proyecto La Colmenita Retozona, agrupación artística infantil con perfil diferente y que ha representado a su Casa de la Cultura en diversos escenarios santafeseños y otros poblados. Acicalada de abejita como las demás − antenas, licra negra, vestido con rayas amarillas− y mezclada con el resto de la colmena parece una niña del […]
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
La albóndiga y sus vueltas
La batalla por los alimentos que nos impone la COVID-19 y deberemos afrontar a largo plazo, aportó un nuevo producto para los pineros: las albóndigas de pescado de mar; las cuales, por cierto, tienen una forma tan… arbitraria. No parecen albóndigas, en buen castellano debían ser “bolitas”. Y en este caso la forma es determinante […]
La “pandemia” de las colas
Llovizna a intervalos y la cola se mantiene frente a la TRD en La Fe como si de un brote de sombrillas se tratara. Hacen un conjunto muy colorido, pintoresco; lástima que no trajera mi cámara. Esperan porque saquen el pollo, si lo traen; nadie está seguro de si llegará o no, pero la cola […]
Cascada de brazos
No parecía sino una mañana de sol como otra cualquiera, en domingo, cuando en tiempo normal la gente tiende a quedarse en casa -más todavía ahora cuando lo de quedarse en casa suena a obligación consciente- pero ellos, los cederistas, lo convirtieron en un hito, una marca precisa que señalará un antes y un después.
¿Dónde nació el Movimiento 26 de Julio?
Una personalidad muy prestigiosa en el campo de la historia, Mario Mencía, sustentaba una versión sobre el momento en que se le diera al Movimiento el nombre 26 de Julio, pero esta no concordaba con la nuestra: los investigadores a bordo del recién inaugurado Memorial buque Pinero.
Secretos para conservar
La CCS Sabino Pupo tiene la encomienda de abastecer de alimentos a los poblados La Reforma, El Internado y La Isabel. Para cumplimentar la demanda de unos 1 700 habitantes, cuentan con caballería y media cultivada, más las tierras en preparación o siembra. Sus fuertes son la calabaza, el maíz, la yuca, el boniato y […]
Cumpleaños en la zona “caliente”
Amaneció con la alegría del aguacero nocturno, el primero de esta primavera donde tanto se retrasara la lluvia. Y el cielo estaba cargado a media mañana, amenazando con el segundo de la temporada. Aprovechamos el intermedio para llegar hasta la zona en cuarentena, en el reparto Ángel Alberto Galañena, en La Fe, compuesta por 13 […]
No al síndrome del pichón
Este recorrido abarcó las comunidades Los Mangos, el Internado, La Isabel y el poblado La Reforma. Lo encabezaban la presidenta del Consejo de Defensa Municipal, Zunilda García Garcés, y el vicepresidente, Liván Fuentes Álvarez
Fermín y su caballo de batalla
Bajó de la Diana, su caballo de batalla, y desinfectó sus manos antes de venir a atenderme aunque para nada estas entraran en el saludo. ¿Cuántas veces hará la misma rutina cada día, convertida para él ya en gesto automático? Fermín Padrino Álvarez transporta a los enfermos o sospechosos de coronavirus, y está en riesgo […]
Agua con recursos mínimos
Inmediata al arroyo Los Frijoles, rumbo a La Ceiba y a la derecha de la carretera, está la finca de Edilberto Hidalgo Gil, quien atesora una experiencia que merece generalizarse por su gran relevancia económica: cómo hacer un pozo artesiano con recursos mínimos.
Segura experiencia en La Cascada
La esencia de la agricultura sostenible radica en un principio rector: cada uno debe encaminar su labor al mejor uso de los recursos más cercanos en su entorno, aquellos que le permitan fabricar los insumos necesarios para hacer producir la tierra, sin empobrecerla.
Varón Herrera y la epidemia sin nombre
Avatares del Varón Herrera recoge lo mejor llegado hasta mí de los grandes cuenteros pineros, desde Eugenio Duarte, cuando se fundó Nueva Gerona, hasta Nin Carrillo, el más cercano a nosotros. Hacer el trabajo de campo, la recopilación de tanta gracia y buen humor, fue una fiesta; escribirlo, casi una tanda ininterrumpida que terminó en […]