Acaba de celebrarse el aniversario 212 de la fundación de Santa Fe –así se afirmó a lo largo del programa–; según este dato el poblado quedó reconocido oficialmente el 15 de septiembre de 1809, aunque fue recordado este sábado 18.
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Cercas vivas, pero sin efecto dominó
Ida se fue y si bien se mira nos dejó una enseñanza, otra más para no apostar recursos a un juego incierto. En la lucha de cada hora cuanto hagamos por resultar menos vulnerables cobra mayor importancia. Y en nuestra Isla –Señora del Corredor de los Ciclones– las tormentas y los huracanes
Cocodrilo: con bebés y madres sanos
Conocí al doctor Héctor José Chávez Linares tras la zona roja, entonces nos estrenábamos todos en los grandes enfrentamientos a la pandemia; acababa de ocurrir el primer fallecimiento en tierra pinera –uno de sus vecinos– y él estaba a cargo del aislamiento en el área acordonada, 12 edificios en el reparto Comandante Pinares, de La […]
Guayaba, la fruta de arena
Este fruto tiene una corteza delgada, de color verde pálido o amarillento en la etapa madura, rosa o rojo en otras –según la especie– pulpa blanca cremosa o rosada y fuerte aroma característico con muchas pequeñas semillas; de ahí su nombre aborígen.
Reajustan horarios de Ómnibus Público
Debido a restricciones transitorias en el combustible asignado al territorio se pone en vigor el siguiente horario, válido para todas las rutas de Ómnibus Público, según informa Osbel Rivero López, director de esa entidad.
Sembrar rastrero en temporada ciclónica
Jesús Rodríguez Bacallao retiró una parte del césped frente a su vivienda, en el edificio 21 del reparto Comandante Pinares, en La Fe, y allí en el CDR número 1 de la zona 127 atrajo a sus cederistas para acometer una pequeña obra colectiva: un huerto, fundamentalmente de plantas condimentosas, que los beneficia a todos, […]
La vacunación en La Fe
La vacunación escolar en edades pediátricas con Soberana 02 en La Fe y sus poblados rurales, comenzó según se anunciara a partir del miércoles de esta semana en su segunda etapa luego de concluir.
Un africano cubanizado por la costumbre
Retomamos nuestra sección –que ya tiene muchísimos seguidores– invitándolos a una tacita del “néctar negro de los dioses blancos” como dijera el poeta, aunque cueste entenderlo porque el café… proviene de África.
Salvajismo y desprecio sin secretos
Hay tres personas en cada uno de nosotros: el Yo Público, el Yo Ideal y el Yo Real. En los estados o naciones ocurre similar. Y se escamotea lo real junto con lo ideal, en esta moneda de tres caras solo se deja ver la más conveniente, la pública. Pero a veces ocurre que un […]
Un colectivo sin miedos
El combinado lácteo Cristóbal Labra le sigue arrancando pedazos a los problemas, innova, se crece ante las dificultades, concreta inversiones y trabaja pensando como país La UEB Lácteo Cristóbal Labra –el Combinado Lácteo, como mejor se le conoce– es como la electricidad o el agua de tomar, si falta se nota de inmediato; sin embargo, […]
Tragalotodo
Dos años antes de que se cortara el primer árbol en la planicie de lo que sería Nueva Gerona, don Clemente Delgado y España -el fundador- informó a la autoridad superior, “… Don Juan Costa, hacendado de aquella isla, me escribió desde su finca…” O sea, que nuestro personaje estaba ya afianzado aquí cuando no […]
Verdades de quinta generación
Algo más de diez años atrás estaba sentado en una mesilla de mala muerte a la espera de un refrigerio, en uno de los tantos timbiriches que mucho abundan en el último sitio poblado a la boca del Orinoco. La isla de Apure, si no recuerdo mal, conectada por un cable submarino a la otra […]